Clasifican como homicidio la muerte de un hombre de 52 años sometido con fuerza excesiva por la policía en Alabama

hace 6 horas 3
La muerte de un ciudadanoLa muerte de un ciudadano bajo custodia policial ha sido oficialmente clasificada como homicidio. (Crédito: GoFundMe)

La muerte de un hombre de 52 años ocurrida en el suburbio de Irondale, Alabama, ha sido clasificada como homicidio, según el informe oficial de la oficina del médico forense del condado de Jefferson. El caso involucra a un oficial de policía que, de acuerdo con los testimonios de la familia, habría mantenido su rodilla sobre el cuello del detenido durante más de tres minutos.

Phillip Reeder, propietario de una empresa de construcción y residente de Irondale, murió la mañana del 6 de agosto de 2024 luego de ser reducido por agentes policiales en una carretera local. Según la conclusión del forense, la causa de muerte fue una “insuficiencia cardíaca asociada con uso de cocaína y sujeción durante altercado”. El informe fue divulgado por The Associated Press y confirmado por el abogado de la familia.

El caso ha provocado comparaciones inmediatas con el de George Floyd, ocurrido en 2020, por la similitud en las circunstancias de la muerte y por el uso del término “homicidio” en la autopsia.

De acuerdo con el comunicado oficial de la ciudad de Irondale, el Departamento de Policía respondió a múltiples llamadas al 911 que alertaban sobre la presencia de un hombre blanco —posteriormente identificado como Phillip Reeder— corriendo dentro y fuera del tráfico en la autopista 78, cerca de Old Leeds Road. La primera llamada fue registrada alrededor de las 5:10 a.m.

La esposa del fallecido, Sandra Lee Reeder, explicó en una rueda de prensa que su esposo conducía de regreso a casa tras completar un trabajo en Memphis, Tennessee. Un compañero de trabajo fue quien notificó a las autoridades, señalando que Reeder parecía tener una emergencia médica.

Los oficiales que llegaron al lugar encontraron a Reeder comportándose de forma errática. Según la versión oficial, ignoró repetidas órdenes verbales y continuó desplazándose por la carretera, lo que llevó al uso de una pistola Taser para inmovilizarlo. Después de ser esposado y colocado boca abajo, Reeder siguió “resistiéndose durante casi dos minutos”, según el comunicado de la ciudad.

La intervención de las autoridadesLa intervención de las autoridades ha generado reacciones encontradas entre familiares y funcionarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sandra Lee Reeder y los abogados de la familia tuvieron acceso al video de la cámara corporal, aunque este no ha sido publicado al público. En su relato a los medios, Sandra aseguró que en el video se puede escuchar claramente a su esposo repitiendo tres veces: “No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo respirar”.

La familia afirma que Reeder fue inmovilizado boca abajo, con las manos esposadas, mientras un oficial le colocaba una rodilla sobre el cuello durante más de tres minutos. En palabras del abogado Harry Daniels: “Si uno se queda aquí parado y cuenta hasta 120 segundos, puede pasar mucho. Esa es una cantidad de tiempo letal si se trata de una rodilla en el cuello”, afirmó durante la conferencia de prensa frente al Ayuntamiento de Irondale, citado por WIAT-TV.

También se reporta que Reeder sangraba por el rostro al momento de ser reducido. El informe forense corrobora la presencia de lesiones y moretones no letales producto del arresto. Reeder fue declarado sin signos vitales al ser volcado sobre su espalda y posteriormente falleció en un hospital local poco después de las 6:30 a.m.

Zachariah Phillip Reeder, uno de los dos hijos de la víctima, dijo haber tenido acceso al video de la cámara corporal apenas este mes, casi once meses después de la muerte de su padre. En declaraciones recogidas por WIAT, expresó su indignación: “Lo que he vivido estos 11 meses no debería pasarle a ningún joven de 19 años”.

La familia sostiene que desde agosto de 2024 ha realizado múltiples solicitudes formales a la policía local y a la agencia estatal para obtener información, pero no obtuvieron respuestas hasta hace pocas semanas.

El abogado Daniels señaló que, aunque Reeder pudo haber incurrido en conducta desordenada por caminar en el tráfico, “eso no justifica fuerza letal ni una rodilla en la espalda”. También denunció lo que calificó como un patrón de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, subrayando que Reeder era un hombre blanco, en comparación con Floyd, afroamericano: “Lo único diferente entre George Floyd y Phillip Reeder es el color de piel”.

La muerte de George FloydLa muerte de George Floyd en mayo de 2020, durante un arresto policial en Minneapolis, desató protestas a nivel mundial contra la brutalidad policial y el racismo sistémico. (REUTERS/Shannon Stapleton)

En respuesta a las declaraciones de la familia Reeder, la ciudad de Irondale emitió un comunicado en el que rechaza la versión de los hechos presentada por Sandra Lee Reeder y su equipo legal. En el texto, las autoridades sostienen que “los oficiales mantuvieron a Reeder en el suelo utilizando solo sus brazos. No se colocó ninguna rodilla sobre su cuello y no se utilizó fuerza excesiva”.

La declaración indica que, tras notar que Reeder había dejado de respirar, los oficiales lo colocaron boca arriba, verificaron su pulso y comenzaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (CPR) hasta la llegada de los paramédicos.

De acuerdo con la ley estatal aprobada en 2023, la Agencia de Cumplimiento de la Ley de Alabama tiene la facultad de retener la publicación de grabaciones policiales si considera que podrían interferir con una investigación activa. Hasta el momento, la cámara corporal no ha sido difundida.

Leer artículo completo