Congresistas piden a la Fuerza Aérea fortalecer colaboración con Puerto Rico y otros territorios para incentivar pequeños negocios

hace 14 horas 2

NUEVA YORK – La representante demócrata de Nueva York, Nydia Velázquez, lidera una carta en la que se le solicita a los encargados del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (AFRL) a fortalecer la colaboración con territorios como Puerto Rico para incentivar pequeños negocios a través de los programas Small Business Innovation Research (SBIR) y Small Business Technology Transfer (STTR).

La misiva, dirigida a Jason E. Bartolomei, comandante del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, fue también firmada por el comisionado residente de Puerto Rico en Washington, D.C., Pablo José Hernández; la también demócrata, pero de Minnesota, Betty McCollum; y los delegados de Guam y las Islas Marianas del Norte, James C. Moylan y Kimberlyn KingHinds, respectivamente, que son republicanos

“Les escribimos para expresar nuestro apoyo para fortalecer la relación entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y las numerosas pequeñas empresas en los territorios estadounidenses, incluyendo el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que están comprometidas y son capaces de apoyar la seguridad nacional de Estados Unidos”, inicia el documento con fecha del 30 de julio.

“Creemos que el talento y las capacidades existentes en estas localidades para apoyar a la USAF y al Departamento de Defensa (DOD) están actualmente subutilizados, pero están posicionados para realizar importantes contribuciones en el apoyo a las actividades de defensa esenciales para la misión. Nos gustaría trabajar con ustedes y con el liderazgo de la USAF para fortalecer la participación y el desarrollo de capacidades en el programa de Investigación e Innovación para Pequeñas Empresas/Transferencia de Tecnología para Pequeñas Empresas (SBIR/STTR) con las comunidades de pequeñas empresas y académicas de los territorios”, añaden los congresistas.

En el comunicado en el que se anuncia el llamado, se resalta el hecho de que Guam y Puerto Rico albergan instalaciones militares clave en referencia a la base Andersen (AFB) y la Muñiz de la Guardia Nacional Aérea (ANG).

“Sus pequeñas empresas pueden aportar soluciones a los desafíos operativos del Indopacífico y el Caribe”, plantean los legisladores.

Puerto Rico lidera en títulos STEM

En el caso de Puerto Rico, los representantes destacan que ha sido reconocido como la sexta jurisdicción del mundo con la mayor disponibilidad de científicos e ingenieros, según el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.

En 2021, las universidades locales (en Puerto Rico) otorgaron un total de 20,500 títulos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que demuestra la solidez académica y la cantera de talento de la isla. Mientras tanto, territorios estadounidenses como Guam y Samoa Americana reportan sistemáticamente algunas de las tasas de alistamiento militar más altas del país”, contrastan.

El grupo argumenta que el número de becas SBIR otorgadas a los territorios es “extremadamente bajo” e instaron a la Fuerza Aérea a invertir en la difusión y el desarrollo de capacidades en los territorios a través de la ampliación de las subvenciones.

“Creemos que una mayor difusión y participación puede beneficiar tanto a la USAF como a las pequeñas empresas e instituciones académicas en estas jurisdicciones”, apostaron los congresistas.

A juicio de los representantes, lo anterior también ayudará a la seguridad nacional desde los territorios.

“A largo plazo, apoyamos firmemente el desarrollo de una vía sostenible no solo para las subvenciones SBIR/STTR de la Fase I, sino también para las subvenciones de la Fase II y las transiciones del Aumento de Financiamiento Estratégico y el Aumento de Financiamiento Táctico (STRATFI) para facilitar un ecosistema dinámico de seguridad nacional centrado en los territorios. Esto es particularmente importante dado el enorme talento que sus instituciones académicas están generando para apoyar la innovación en defensa. Una mayor presencia de talento con habilitación de seguridad también es clave para fortalecer el sector de defensa de las pequeñas empresas”, exponen.

“Como miembros del Congreso comprometidos con el fortalecimiento de las pequeñas empresas en los territorios, la seguridad nacional y la promoción de oportunidades para Puerto Rico y los territorios, solicitamos respetuosamente la oportunidad de interactuar directamente con usted y su personal para comenzar a desarrollar un plan de acción. Nuestras oficinas esperan colaborar con usted y su equipo de una manera que facilite un resultado positivo tanto para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como para los territorios”, concluyeron.

Ingrid Y. Padilla, ayudante especial de Asuntos de Investigación en la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Mayagüez, y catedrática del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del campus, respaldó el llamado de los legisladores.

“Con dos importantes instituciones designadas como Universidades de Alta Actividad Investigadora y Doctorales (R2), incluyendo la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez —un campus enfocado en STEM—, el sistema de la Universidad de Puerto Rico demuestra la madurez investigadora y la capacidad para participar en alianzas de I+D (Investigación y Desarrollo) de alto impacto. Estas instituciones están bien posicionadas para impulsar la innovación a través de programas SBIR/STTR que conducen a la comercialización de productos, promueven la seguridad nacional e impulsan el desarrollo económico”,

SBIR y STTR son iniciativas federales que incentivan a las pequeñas empresas nacionales a participar en actividades I+D con potencial de comercialización. Estos programas están diseñados para estimular la innovación, fortalecer el papel de las pequeñas empresas en la satisfacción de las necesidades federales de I+D y promover la colaboración entre pequeñas empresas e instituciones de investigación.

Sigue leyendo:

Nydia Velázquez espera recibir pronto el informe del GAO sobre impacto de la Ley 22 en Puerto Rico

Congresistas boricuas piden a secretaria de Educación aclarar impacto en Puerto Rico de eliminación de programas TRIO

Presión de demócratas en el Congreso detiene despidos en laboratorio farmacéutico de la FDA en San Juan, Puerto Rico


Leer artículo completo