
Por Raúl Castillo
31 Jul 2025, 21:57 PM EDT
El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que aplaza la entrada en vigor de los nuevos aranceles globales hasta el 7 de agosto, una semana después de la fecha inicialmente prevista.
La Casa Blanca publicó el documento horas antes de que expirara el plazo para que los socios comerciales alcanzaran compromisos aceptables en materia económica y de seguridad nacional.
Según el texto oficial, los aranceles comenzarán a aplicarse a las 12:01 a. m. (hora del este) del miércoles próximo.
La medida introduce un nuevo esquema de gravámenes diferenciados, que penaliza con mayor dureza a los países que, según Washington, no han logrado alinearse con los intereses estratégicos de EE.UU. o que ni siquiera participaron en las negociaciones.
En este nuevo esquema, los países con superávit comercial frente a EE.UU. enfrentarán un arancel mínimo del 15 %, una subida respecto al 10 % que se mantendrá únicamente para aquellos que compran más de lo que venden a Estados Unidos.
La orden destaca que algunos socios comerciales de EE.UU. han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad.
¿Cuáles son los países más afectados?
La lista de los más afectados incluye a unas 40 naciones, entre ellas Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
Las sanciones más severas recaen sobre países como Siria, que enfrentará un 41 % de aranceles; Myanmar y Laos, con un 40 %, a pesar de que ambos lograron ligeras reducciones en comparación con las tasas anunciadas en abril.
Europa también se ve impactada: Suiza pasará de un 31 % a un 39 %, mientras que Serbia y Bosnia-Herzegovina se ubican en el 35 % y 30 %, respectivamente.
El documento firmado por Trump justifica los aumentos al señalar que algunos gobiernos ofrecieron “términos insuficientes” para corregir los desequilibrios comerciales, mientras que otros no han tomado “medidas adecuadas” en materia de seguridad nacional.
India, que no logró cerrar un acuerdo a tiempo, también figura entre los países afectados, aunque sus aranceles se redujeron levemente en comparación con el listado anterior.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: