Cuestionan la cooperación militar entre Sudáfrica y La Habana por los pocos resultados

hace 2 horas 1

La cooperación militar entre Sudáfrica y Cuba, enmarcada en el llamado Proyecto Kgala —antes conocido como Proyecto Thusano—, ha desatado una nueva ola de críticas en el Parlamento sudafricano debido a sus elevados costos y falta de acreditación oficial.

Según informó el medio DefenceWeb. la ministra sudafricana de Defensa y Veteranos Militares, Angie Motshekga, cerca de 300 integrantes de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF) reciben entrenamiento en 13 países, entre ellos Cuba, donde para 2026 están previstos 20 oficiales en cursos que no otorgan certificaciones académicas reconocidas, reseña Diario de Cuba.

Chris Hattingh, parlamentario de la oposición en el Comité Permanente Conjunto de Defensa, calificó este programa como un "proyecto de vanidad ideológica" y denunció el derroche de cerca de 28 millones de rands (cerca de 1,54 millones de dólares) en un entrenamiento que "retrasa el desarrollo de habilidades reales".

Hattingh criticó que "el primer año en Cuba es dedicado en gran parte a aprender español, un desvío innecesario que no ocurre en los cursos locales, los cuales sí ofrecen acreditación académica y están alineados con estándares nacionales".

El legislador afirmó que "las fuerzas armadas tienen sus propias escuelas que ofrecen exactamente los mismos cursos y, además, con acreditación académica". Apuntó a una "infrautilización" de estos programas locales, más económicos y efectivos. Además, Hattingh señaló que el costo mensual por oficial en Cuba oscila entre 115,000 y 140,000 rands, sin contar vuelos chárter y asignaciones externas.

Expertos en defensa consultados por medios sudafricanos apuntaron que el programa cubano es "una pérdida de dinero y tiempo" y que la formación en en la Isla carece de valor real para la Fuerza de Defensa Nacional. El analista Helmoed Romer Heitman comentó: "Puedo pensar en varios países donde nuestros soldados pueden tomar cursos útiles, pero Cuba ciertamente no es uno de ellos. En otros países, no se justifica enviar más de uno o dos estudiantes, mucho menos 20".

El vínculo militar entre Pretoria y La Habana se sostiene por la histórica alianza política entre el Congreso Nacional Africano (ANC) y el régimen cubano. Sin embargo, esta es vista cada vez más con recelo en Sudáfrica, donde se considera que representa "la excepción costosa y no acreditada" frente a socios estratégicos como Reino Unido, Estados Unidos, India o incluso las propias universidades sudafricanas.

La ministra Motshekga defendió que el régimen de Cuba fue "el único que abrió sus oportunidades de entrenamiento en mayor número a la SANDF", aunque el Parlamento exige mayor transparencia, evaluación de costo-beneficio y alineación con los estándares nacionales para justificar la continuidad del programa.

Este escándalo se suma a otros incidentes, como la cancelación en 2024 por parte de la Fuerza Aérea Sudafricana de un acuerdo para entrenar cadetes en Cuba, debido a incompatibilidades técnicas y doctrinales. Los pilotos sudafricanos entrenados en aeronaves rusas o de Europa del Este en Cuba enfrentaron dificultades para adaptarse a los protocolos sudafricanos, lo que impactó su desempeño profesional.

Mientras, el régimen cubano sigue utilizando estos convenios para obtener ingresos en medio de su crisis económica, marcada por apagones, desabastecimiento y éxodo masivo.

FUENTE: Diario de Cuba

Leer artículo completo