Donald Trump amenazó con extender a todos los fabricantes de teléfonos inteligentes el arancel del 25%

hace 10 horas 1
El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manipula un teléfono móvil. REUTERS/Kent Nishimura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una posible ampliación de aranceles del 25% a todos los fabricantes de teléfonos inteligentes que no trasladen su producción a suelo estadounidense. Según informó en el Despacho Oval de la Casa Blanca, esta medida, que ya incluye al gigante tecnológico Apple y a la surcoreana Samsung, podría implementarse a finales de junio. Trump subrayó que el objetivo es extender estos impuestos a todas las compañías tecnológicas que comercien en el mercado estadounidense, afirmando que “si van a vender en Estados Unidos, quiero que fabriquen aquí”.

El mandatario especificó que su advertencia no solo se dirige a Apple, tras la declaración que había hecho previamente en su red Truth Social, donde expresó que espera que los iPhones vendidos en EEUU sean fabricados localmente. La negativa a cumplir con esta exigencia resultaría en un arancel “de al menos el 25%”. Durante un intercambio con Tim Cook, director ejecutivo de Apple, Trump insistió en que aunque la empresa traslade su producción a la India, ello conllevaría un aumento en los gravámenes si pretenden vender en Estados Unidos sin aranceles.

Este posicionamiento tiene lugar en un contexto donde Apple ha incrementado gradualmente su producción en India, buscando diversificar su dependencia de China ante las tensiones comerciales. Según analistas, el cambio en la localización de la producción hacia Estados Unidos podría encarecer el precio de los iPhones hasta un 25%, estimando un costo de alrededor de 3.500 dólares por unidad, comparado con los 799 dólares del actual iPhone 16.

La amenaza de aranceles de Trump también tocó a empresas como Foxconn y Pegatron, las cuales históricamente han ensamblado iPhones en China. La medida propuesta por el presidente despierta escepticismo entre los analistas, quienes predicen que la relocalización completa de la cadena de suministro a Estados Unidos podría llevar de 5 a 10 años, siendo considerada “inviable” por algunos expertos.

La noticia ha generado fluctuaciones en el mercado bursátil, donde las acciones de Apple en Wall Street experimentaron una caída inicial cercana al 4%, aunque posteriormente se moderó a un 2,50%. Expertos en finanzas califican la propuesta como poco realista a corto plazo, señalando que crear una infraestructura de producción completa en Estados Unidos sería un proyecto sumamente complejo y prolongado.

Donald Trump. REUTERS/Kent NishimuraDonald Trump. REUTERS/Kent Nishimura

Durante la última presentación de resultados de su compañía, a principios de mayo, Cook aseguró que preveía que “la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos” durante el trimestre actual provendrían de India.

Esta medida permitió a la compañía evitar los aranceles del 145% aplicados por Estados Unidos a los productos procedentes de China.

Washington y Beijing acordaron una tregua de 90 días en su guerra comercial mientras negocian un acuerdo, y el gobierno estadounidense redujo los aranceles sobre los productos importados de China del 145% al 30%.

Tata Electronics, filial del conglomerado industrial Tata, comenzó esta semana a ensamblar el iPhone 16, la última incorporación de la popular familia de smartphones, en Hosul, al sur de India.

Foxconn se prepara a su vez para abrir una planta en Devanahalli, también en el sur del país, que emplearía a unas 30.000 personas, según el diario Times of India.

“Es posible ubicar el ensamblaje final en Estados Unidos”, comentaron analistas de Bank of America en una nota, “pero hacerlo para toda la cadena de suministro sería un proyecto mucho más complejo, que probablemente llevaría años, si es que se logra”.

Una relocalización podría aumentar el precio de los iPhones en Estados Unidos en 25%, estimaron.

Analistas de Wedbush Securities prevén por su lado que el dispositivo se venda a unos 3.500 dólares la unidad, contra los 799 dólares del actual iPhone 16.

“Esto no es realista”, consideraron, “sobre todo porque concentrar la producción en Estados Unidos llevaría de 5 a 10 años. (...) Es un cuento de hadas, inviable”.

“Cook es 90% jefe y 10% político (quizás 75/25 ahora)”, dijeron analistas de Wedbush, pronosticando que Apple “seguirá navegando por este complejo panorama arancelario”.

(Con información de EFE y AFP)

Leer artículo completo