¿Dónde se vive mejor en EEUU? Estos son los estados con mayor calidad de vida en 2025

hace 6 horas 2
Vermont lidera el ranking deVermont lidera el ranking de calidad de vida en 2025 por quinto año consecutivo. (REUTERS/Carlos Osorio)

La calidad de vida se consolida como uno de los factores esenciales en la toma de decisiones tanto empresariales como personales en Estados Unidos. El interés por residir en entornos seguros, con acceso efectivo a servicios y protecciones legales avanzadas, ha transformado la manera en que individuos y empresas seleccionan su destino dentro del país. Esta tendencia responde a cambios demográficos, nuevas demandas del mercado laboral y una mayor conciencia sobre el valor de contextos equitativos y sostenibles.

El informe “America’s Top States for Business 2025”, elaborado por CNBC, examina detalladamente las condiciones de vida en los 50 estados estadounidenses. El estudio utiliza 135 métricas distribuidas en diez grandes categorías. La calidad de vida representa el 10,6% de la puntuación general e incluye variables como criminalidad, atención sanitaria, calidad ambiental, acceso a guarderías, normativas de inclusión y legislación sobre derechos reproductivos.

Las crecientes demandas por ambientes que favorecen el bienestar han hecho que la calidad de vida se convierta en un activo estratégico para los estados. El reporte integra indicadores como políticas de no discriminación, regulaciones laborales, cobertura sanitaria, tasas delictivas y acceso a servicios de cuidado infantil. Estos factores moldean la experiencia cotidiana de quienes residen y trabajan en cada región del país.

El ranking, desarrollado a partir de fuentes oficiales y organizaciones especializadas, pondera factores cuantitativos y normativos. Entre los elementos clave figuran la tasa de delitos violentos, la calidad del aire reportada por organismos nacionales, la proporción de población sin seguro médico, los costos y la disponibilidad de centros de cuidado infantil, además de la existencia de leyes contra la discriminación y en favor de los derechos reproductivos.

Estas variables permiten medir el impacto que ejerce el entorno estatal en la rutina de sus habitantes. El sistema de evaluación se adapta a variaciones políticas y sociales, para reflejar tendencias emergentes vinculadas al bienestar público y a los cambios en la demanda laboral.

El estudio revela que el acceso a servicios, el bajo nivel de criminalidad y la apertura legal influyen en la migración de talento y capital hacia los estados mejor posicionados. Así, la evaluación integral respalda decisiones de movilidad y planificación de empresas y familias.

Maine, Nueva Jersey, Minnesota yMaine, Nueva Jersey, Minnesota y Connecticut completan el top cinco de estados con mejor calidad de vida. (REUTERS/Andrew Kelly)

Vermont ocupa el primer puesto en el ranking por quinto año consecutivo. Se destaca por registrar una de las tasas más bajas de criminalidad, proteger constitucionalmente los derechos reproductivos y garantizar marcos legales inclusivos. Vermont figura en los primeros lugares en la mayoría de los indicadores, incluyendo participación cívica, protección legal y acceso a servicios de salud y educación.

El marco normativo y las políticas estatales del estado aseguran la igualdad y la accesibilidad, condiciones que lo sitúan como referente en materia de calidad de vida a nivel nacional.

Maine ocupa el segundo lugar, principalmente gracias a su baja criminalidad y avanzada normativa de igualdad, aunque enfrenta desafíos en salud pública relacionados al consumo de drogas y al estrés físico y mental reportado en la población. En la tercera posición se ubica Nueva Jersey, que combina un índice bajo de delitos con la segunda tasa más baja de muertes prematuras en el país, aunque sufre por la mala calidad del aire.

Minnesota figura en cuarto lugar. Su desempeño sobresaliente se observa en políticas laborales, protección de los derechos reproductivos y bajo porcentaje de población sin cobertura sanitaria, pero enfrenta problemas en la oferta y costo del cuidado infantil. Connecticut cierra el top cinco con puntajes altos en salud, baja criminalidad y un marco legal robusto, aunque sufre el peor registro de calidad de aire entre los estados.

Hawái, Dakota del Norte, Massachusetts, Nebraska y Virginia completan los diez primeros. Cada uno sobresale por alguna fortaleza específica —como el acceso a servicios, la inclusión o la salud pública—, aunque también exhiben debilidades relativas según el criterio evaluado.

Entre los estados con menor puntuación en calidad de vida aparecen Tennessee, Texas, Indiana, Luisiana, Utah, Georgia, Alabama, Arkansas, Oklahoma y Misuri. Estos exhiben tasas elevadas de criminalidad, acceso restringido a servicios sanitarios y menos flexibilidad en la protección de derechos civiles y laborales.

El ranking considera variables comoEl ranking considera variables como criminalidad, salud, calidad ambiental y derechos civiles. (REUTERS/Marco Garcia/File Photo)

Las entidades mejor posicionadas en el ranking operan con marcos legales favorables, seguridad pública y servicios accesibles, generando un entorno propicio para la llegada de inversión y fuerza laboral calificada. El atractivo de estos estados se amplía frente a sectores vinculados a tecnología, salud y servicios profesionales que valoran entornos regulados y equitativos.

Gobiernos estatales y agencias de desarrollo consideran estos factores en sus estrategias para captar población y capital. De este modo, la calidad de vida se consolida como un criterio fundamental en la configuración económica y social de Estados Unidos, desplazando la centralidad de variables estrictamente macroeconómicas en la toma de decisiones empresariales y familiares.

Leer artículo completo