El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio conversó con el presidente Luis Abinader de la República Dominicana, con el objetivo de realizar la integración entre ambas naciones y reforzar el trabajo en conjunto ante los desafíos que enfrenta la región.
De acuerdo a un comunicado publicado por el departamento de Estado, ambos líderes acordaron mantener su alianza en la lucha contra la inmigración ilegal, según detalló el portavoz Tammy Bruce.
Recientemente, presidente estadounidense Donald Trump relevó Mike Waltz, como asesor de seguridad nacional y lo sustituyó de forma "interina" por el jefe de la diplomacia Marco Rubio, que sale reforzado del primer ajuste de gabinete al acumular ambos cargos.
"Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz como el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas", escribió Trump en su red Truth Social. Waltz deberá ser confirmado por el Senado.
"Mike Waltz ha trabajado duro para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo", pendiente de aprobación del Senado, dijo.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos nacido en Miami, salió reforzado del ajuste con sus nuevas atribuciones.
"Rubio, increíble (...) cuando tengo un problema, lo llamo. Lo soluciona", dijo Trump este jueves de su secretario de Estado durante un acto en la Casa Blanca para conmemorar el Día nacional de la oración.
EEUU pausa y pone bajo revisión peticiones de residencia permanente de migrantes
En otra medida de la política migratoria, el gobierno de EEUU pausa y somete a "revisión exhaustiva” las solicitudes de residencia permanente hechas por algunos migrantes, en los últimos años, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
La medida sobre la residencia permanente que se conoce como green card (tarjeta verde), por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración USCIS, afecta principalmente a refugiados y asilados, según informaron medios.
El USCIS lo considera un “ajuste de estatus”, luego de los procesos “laxos” durante la administración de Joe Biden, según dijo.
La información no precisa la cantidad de migrantes que quedarían en un limbo legal ni el procedimiento que deben seguir para conocer más detalles sobre este proceso que puede durar años.
El freno a los trámites de residencia permanente se suma a las medidas sobre el TPS y el Parole Humanitario de inmigrantes, y que entran en vigencia el 3 y el 27 de abril próximo.
FUENTE: REDACCIÓN