El dólar cayó a su nivel más bajo desde 2023 en medio de la incertidumbre por la guerra comercial

hace 11 horas 1
Pilas de billetes de cienPilas de billetes de cien dólares se apilan para su recuento en la sede del Korea Exchange Bank en Seúl. REUTERS/Jo Yong-Hak

El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 2023, afectado por las nuevas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y el creciente riesgo de un aumento en el déficit fiscal, factores que han reducido el atractivo de la moneda.

El índice Bloomberg Dollar Spot retrocedía hasta un 0,7% el viernes, extendiendo una baja de más del 7% desde principios de año. La divisa ha caído por cuarto día consecutivo en cinco días tras las nuevas advertencias de Trump sobre posibles aranceles dirigidos a la Unión Europea y a Apple Inc., lo que se suma a la preocupación de los inversores con respecto al impacto de su política comercial sobre la economía más grande del mundo.

Un “gran aumento de los aranceles sobre las importaciones estadounidenses procedentes de la UE vuelve a poner sobre la mesa los riesgos de recesión en EEUU junto con una mayor incertidumbre política y económica”, dijo Aroop Chatterjee, estratega de Wells Fargo en Nueva York.

Las pérdidas del viernes se mantuvieron incluso después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declarara en el programa Wall Street Week de Bloomberg Television con David Westin que EEUU podría concretar varios acuerdos comerciales importantes en las próximas dos semanas.

Bessent también afirmó que no consideraba necesariamente débil al dólar, y añadió que los recientes movimientos en el mercado de divisas respondían más al fortalecimiento de otras monedas que a una debilidad intrínseca de la divisa estadounidense.

La caída del dólar impulsó a todas las divisas del Grupo de los 10. El dólar neozelandés y el australiano subieron más de 1% frente al dólar, seguidos de cerca por el yen japonés.

Billetes de real brasileño yBilletes de real brasileño y dólar estadounidense. REUTERS/Amanda Perobelli

El entusiasmo por la moneda de reserva mundial lleva meses disminuyendo. Los operadores especulativos —entre ellos fondos de cobertura, gestores de activos y otros— mantienen posiciones por valor de unos USD 16.500 millones apostando a la caída del dólar, el mayor nivel desde septiembre, según datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas correspondientes a la semana que finalizó el 13 de mayo.

Parte de la inquietud se debe al debate en el Senado sobre el proyecto de ley fiscal de Trump, que incluye un aumento del techo de la deuda necesario para que el Tesoro evite un posible impago entre agosto y septiembre. Se prevé que la versión aprobada por la Cámara de Representantes añada cientos de miles de millones de dólares al déficit federal cada año.

“El nerviosismo con respecto al presupuesto de EEUU sugiere que el mercado continúa replanteándose el comercio excepcional de EEUU”, dijo Jane Foley, estratega de Rabobank en Londres. “Ya sea por preocupaciones presupuestarias, inflacionarias o de crecimiento, los inversores se muestran más cautelosos con los activos estadounidenses, lo que sigue lastrando al dólar”.

(Bloomberg)

Leer artículo completo