Incautan dos millones de cigarrillos electrónicos ilegales en Chicago

hace 15 horas 3
Autoridades incautan más de dosAutoridades incautan más de dos millones de cigarrillos electrónicos ilegales en el puerto de Chicago, valorados en 34 millones de dólares.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Autoridades federales confiscaron casi dos millones de unidades de cigarrillos electrónicos ilegales durante una reciente inspección en Chicago, según un comunicado emitido este jueves.

Los productos, valorados en aproximadamente 34 millones de dólares, procedían mayoritariamente de China y llevaban marcas como Snoopy Smoke y Raz, señalaron funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

De acuerdo con información de ABC News, esta operación forma parte de un esfuerzo continuo de las autoridades estadounidenses para frenar la entrada de productos de vapeo no autorizados a través de las fronteras del país.

La FDA también informó que ha enviado cartas de advertencia a 24 empresas encargadas de importar productos de tabaco. El comisionado de la FDA, Marty Makary, afirmó en el comunicado: “Podemos y haremos más para detener los cigarrillos electrónicos ilegales que ingresan a Estados Unidos. Estas incautaciones mantienen productos no autorizados alejados de los jóvenes de nuestra nación”.

Más de 20 millones deMás de 20 millones de cigarrillos electrónicos se comercializan mensualmente en EE. UU. de los cuales solo 34 tienen aprobación legal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entorno comercial actual revela una tendencia preocupante. Datos recopilados por la Fundación CDC indican que cada mes se comercializan más de 20 millones de cigarrillos electrónicos en el país, a pesar de que solo 34 productos con sabores de tabaco y mentol cuentan con la aprobación legal para ser vendidos en los Estados Unidos.

Durante esta última operación, los funcionarios detectaron intentos por parte de las empresas de eludir la detección en aduanas. Se reportaron casos de uso de etiquetas falsas y declaraciones de valores incorrectos en documentos de envío.

Según Bret Koplow, quien lidera el centro de regulación de tabaco en la FDA, “seguimos encontrando más envíos de productos de vapeo que están empaquetados y etiquetados incorrectamente para evitar ser detectados. Pero estamos mejorando en detener estos productos antes de que lleguen a las tiendas de Estados Unidos”.

Otros sectores también han expresado preocupación sobre la proliferación de dispositivos de vapeo ilegales y los riesgos que generan en la población joven. Yolonda Richardson, presidenta y directora ejecutiva de la Campaign for Tobacco-Free Kids, valoró positivamente las acciones federales en un comunicado.

Operativos en ciudades como LosOperativos en ciudades como Los Ángeles, Miami y Chicago han detenido cigarrillos electrónicos ilegales por 77 millones de dólares en el último año. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Esta acción conjunta es un paso importante para tomar medidas contra los productos ilegales de cigarrillos electrónicos que representan un riesgo para los niños. Instamos a la FDA, CBP y otras agencias federales a continuar con acciones coordinadas y reforzadas para prevenir que estos productos sean importados, distribuidos y vendidos en Estados Unidos”, subrayó.

Además, Richardson enfatizó la importancia de responsabilizar plenamente a quienes introducen estos productos al país.

La confiscación de estos dispositivos también se suma a una serie de operativos realizados en otros puntos del país, incluidos Los Ángeles y Miami, que en el último año han logrado detener más de 77 millones de dólares en productos de vapeo ilegales.

ABC News destacó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia que también involucra medidas contra minoristas y fabricantes.

Según datos de la FDA, se han emitido más de 750 cartas de advertencia a fabricantes y distribuidores de productos no autorizados. Además, se enviaron más de 800 advertencias a minoristas que los venden, junto con sanciones financieras para 87 fabricantes y más de 175 minoristas.

La FDA anunció que los productos confiscados serán destruidos como parte de sus esfuerzos por proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

Leer artículo completo