Investigación contra exjefe de policía de Hialeah revela presunto desvíos del dinero incautado y cuestionables operaciones encubiertas

hace 20 horas 5

MIAMI.- Un reportaje de NBC6 fruto de una investigación periodística comenzada tras el arresto del exjefe de policía de Hialeah, Sergio Velázquez, reveló presuntas irregularidades en el manejo de fondos antidrogas, incluida la desaparición de 3.6 millones de dólares, más de dos millones de dólares supuestamente depositados en cuentas personales del cuestionado jefe policial, ademas de controvertida operaciones encubiertas.

En un extenso reportaje periodista investigador de NBC6, Tony Pipitone, llamado The Hialeah Police Cash Machine se apunta que el modos operandi eran las operaciones reverse sting., Una táctica en la que agentes fingen vender cocaína a compradores para incautar el dinero en efectivo. Aunque este tipo de operaciones son legales bajo la ley civil, el caso destapó pagos elevados a informantes con historial criminal y falta de controles internos.

Investigación en Hialeah, como una serie de televisión

Uno de estos informantes, cuya identidad se mantiene reservada, participó en la histórica Operación Pisces en 1987 contra el Cartel de Medellín de Pablo Escobar. Su expediente incluye condenas por narcotráfico, contrabando y un período prófugo en Colombia, donde incluso su nieta a un ataque a tiros por su cooperación con la policía. Según documentos internos, este informante recibió 640.000 dólares en efectivo por colaborar en operativos en Hialeah.

La ruta del dinero

De acuerdo con la acusación, cheques de hasta 40.000 dólares fueron cambiados en efectivo y parte del dinero se usó para pagar tarjetas de crédito personales del exjefe. El hallazgo se produjo tras la llegada del nuevo jefe policial, George Fuentes, quien detectó discrepancias en la caja fuerte del Departamento.

“Es mucho dinero, y era para proteger a los agentes y a los contribuyentes”, declaró Pipitone, periodista de NBC6 que destapó el escándalo.

Investigación paralela

La defensora pública Madeleine Brown que representó a uno o varios acusados en los casos criminales derivados de las operaciones encubiertas,reverse stings, realizadas por la Policía de Hialeah. Brown defendió a personas arrestadas por intentar comprar cocaína en estas operaciones.

Durante su trabajo como defensora pública, Brown revisó los expedientes de estos casos y detectó irregularidades en los procedimientos policiales y en el manejo del dinero decomisado. Fue gracias a una moción detallada presentada por Brown en uno de esos casos que el reportero Pipitone encontró paralelos con su propia investigación, lo que ayudó a revelar el escándalo más amplio.

Un caso clave

El caso de Jolie Holt, una mujer arrestada en agosto de 2020 durante una operación encubierta de reverse sting, organizada por la Policía de Hialeah, desempeñó un papel crucial en destapar un escándalo de corrupción policial. Ese día, Holt y tres hombres llegaron a un almacén con 100.000 dólares en efectivo para comprar varios kilos de cocaína, según las autoridades.

El informante confidencial, conocido como José, recibió 25.000 dólares como comisión, y el resto del dinero fue incautado. Sin embargo, la defensora pública de Holt, Madeleine Brown, presentó una moción para desestimar los cargos al detectar indicios de “entrapamiento” y conducta indebida por parte de la policía.

Su investigación reveló que el supuesto “broker” colombiano que contactó a Holt con los falsos vendedores de droga, era en realidad el hermano de José, quien había sido condenado en 1987 durante la Operación Pisces contra el cartel de Medellín.

Este vínculo familiar había sido ocultado a las autoridades, lo que violaba el contrato del informante con la policía. Además, Brown denunció que el hermano de José amenazó a Holt mostrando fotos con su familia en Colombia y dejando ver un arma, sugiriendo represalias si no colaboraba.

Brown también acusó a la policía de ocultar evidencia, como el teléfono celular de Holt que desapareció tras el arresto. Por ello cuatro días después de la moción, los cargos fueron retirados sin ir a juicio.

Según el periodista investigador, el caso de Holt no solo permitió exponer violaciones procesales y amenazas, sino que también puso en duda la legalidad de más de 150 arrestos similares y destapó el desvío de millones de dólares bajo el mando del exjefe Sergio Velázquez, quien posteriormente fue arrestado por fraude organizado y hurto mayor. Delitos que podrían significar décadas en prisión. La investigación sigue abierta.

[email protected]

Leer artículo completo