Un juez de la corte suprema de Brasil ordenó este lunes "prisión domiciliaria" para el expresidente Jair Bolsonaro por incumplir una prohibición de usar redes sociales ligada a su juicio en ese tribunal por tentativa golpista.
LEA TAMBIÉN

La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico
"La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico", dijo el magistrado Alexandre de Moraes en un documento.
Juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes. Foto:AFP
La orden judicial ocurre un día después de que figuras cercanas a Bolsonaro publicaron imágenes suyas en redes sociales, en violación de las medidas ordenadas por la corte suprema, durante una jornada de manifestaciones en apoyo al expresidente.
Cabe recordar que Bolsonaro enfrenta una causa judicial que lo acusa de intento de golpe de Estado y otros delitos los cuales, en caso de ser hallado culpable, lo harían merecedor de una condena de hasta 40 años de prisión.
El flagrante desacato a las medidas cautelares fue tan evidente que, cabe reiterar, el propio hijo del acusado, el senador Flávio Nantes Bolsonaro, decidió retirar la publicación realizada en su perfil, con el fin de omitir la transgresión legal”
Moraes afirmó que el expresidente "ignoró y faltó el respeto" a la Corte y justificó la medida basándose en la aparición en video de Bolsonaro en la manifestación que reunió a simpatizantes en Copacabana, en la Zona Sur de Río, el domingo.
El senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ) publicó un video de uno de los discursos, pero lo borró horas después. Bolsonaro saludó a los presentes y afirmó que la manifestación era "por nuestra libertad, por nuestro futuro y por Brasil".
Sin embargo, para un grupo de magistrados del Supremo, a pesar de la eliminación de la publicación, el gesto del congresista podría haber representado una violación de las restricciones impuestas a su padre.
Partidarios de Jair Bolsonaro ondean banderas de Brasil, Israel y Estados Unidos. Foto:AFP
"Actuando ilícitamente, el acusado Jair Messias Bolsonaro se dirigió a los manifestantes reunidos en Copacabana, Río de Janeiro, elaborando deliberadamente y a sabiendas material prefabricado para que sus partidarios siguieran intentando coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia. Tanto es así que la llamada telefónica con su hijo, Flávio Nantes Bolsonaro, fue publicada en Instagram", escribió Moraes, añadiendo que la participación en el acto fue "encubierta" y demostró una "conducta ilegal".
En su decisión, el ministro enfatiza que Bolsonaro "reiteró la conducta ilícita de forma más grave e indignante" y participó remotamente en eventos en los que se usaron banderas de los Estados Unidos de América en apoyo a los aranceles impuestos a Brasil para coaccionar al Supremo Tribunal Federal. Moraes señala que, entre las medidas cautelares ya impuestas a Bolsonaro, se encontraba la prohibición del uso de redes sociales, "directamente o a través de terceros".
La decisión también impide la prohibición de visitas, salvo para abogados y otras personas autorizadas por el Supremo Tribunal Federal. El teléfono celular de Bolsonaro fue confiscado.
Vista aérea de los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro durante una movilización. Foto:AFP
Los argumentos de la justicia brasileña que llevaron a determinar la prisión domiciliaria
Moraes citó dos pruebas que demuestran un "flagrante desprecio" por la prohibición del uso de redes sociales, ya sea directamente o a través de terceros. La primera es un video publicado por el senador Flávio Bolsonaro en el que el expresidente envía un mensaje a los manifestantes en Copacabana.
"Buenas tardes, Copacabana. Buenas tardes, mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos", dice en la grabación, que luego fue borrada por Flávio.
“El flagrante desacato a las medidas cautelares fue tan evidente que, cabe reiterar, el propio hijo del acusado, el senador Flávio Nantes Bolsonaro, decidió retirar la publicación realizada en su perfil, con el fin de omitir la transgresión legal”, escribió Moraes.
La segunda prueba citada es una videollamada entre Bolsonaro y el diputado federal Nikolas Ferreira (PL-MG). El congresista mostró su celular durante el mitin en Belo Horizonte. «Bolsonaro no puede hablar, pero puede ver», declaró Nikolas en aquel momento.
Bolsonaro debe llevar un dispositivo de vigilancia electrónica mientras espera el veredicto. Foto:AFP
Creciente tensión entre Brasil y Estados Unidos por cuenta del jucio a Jair Bolsonaro
El acercamiento a Estados Unidos a través del intercambio de mensajes en las redes sociales con el presidente Donald Trump, que viene reforzando los ataques a la justicia brasileña, así como el envío de $ 2 millones de reales al diputado federal Eduardo Bolsonaro y los movimientos del congresista en EE. UU. buscando represalias contra autoridades brasileñas fueron utilizados como argumentos para la operación que tuvo como blanco a Bolsonaro el mes pasado.
"Las acciones de Jair Messias Bolsonaro demuestran que el acusado actúa voluntaria y conscientemente de forma ilícita, junto con su hijo Eduardo Nantes Bolsonaro, con el propósito de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado extranjero, mediante actos hostiles derivados del propósito de coaccionar a este Tribunal en la sentencia AP 2.668/DF", escribió Moraes, en referencia a la acción en la que Bolsonaro es acusado por liderar un intento de golpe de Estado tras la derrota en las elecciones de 2022.
Protestas en contra de la reciente presión de Donald Trump contra Brasil por el caso Bolsonaro. Foto:AFP
Las restricciones impuestas a Bolsonaro se produjeron en medio del agravamiento de la crisis comercial y política entre Brasil y Estados Unidos. El aumento del 50% de los aranceles entraría en vigor este miércoles.
A medida que avanzaba la conspiración golpista, Eduardo comenzó a abogar abiertamente por que el gobierno estadounidense sancionara a los jueces de la Corte Suprema. Moraes fue objeto de sanciones financieras y se le suspendió la visa de entrada a Estados Unidos.
En un fallo del mes pasado, Moraes declaró que la imposición de aranceles pretende afectar las relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos y crear una "grave crisis económica" en el país, con la consiguiente "presión política y social" sobre el poder judicial por su "interferencia" en el proceso del juicio por intento de golpe de Estado, cuya audiencia se prevé para septiembre.
Los partidarios de Bolsonaro también intentan aprobar un proyecto de ley en el Congreso que otorgaría amnistía a los implicados en los atentados del 8 de enero, que podría incluir a Bolsonaro. Sin embargo, este avance, que ya se consideraba difícil, se ha vuelto aún más improbable con la crisis en desarrollo.