Kirsten Gillibrand reintroduce en el Senado ley “EATS”para que más estudiantes universitarios sean elegibles a SNAP

hace 1 día 1

NUEVA YORK – La senadora demócrata de Nueva York en el Congreso, Kirsten Gillibrand, reintrodujo la ley “EATS” que busca ampliar la elegibilidad para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) entre la población de estudiantes universitarios.

En específico, la propuesta “Mejorar el acceso a SNAP” o EATS amplía la elegibilidad para todos los estudiantes universitarios de 2 y 4 años que cumplan con los requisitos tradicionales de ingresos y elegibilidad al programa.

Actualmente, las normas para ser elegible a SNAP solo incluyen a estudiantes universitarios que trabajan 20 horas semanales o participan en un programa de estudio y trabajo federal o estatal o a quienes cumplen con exenciones muy específicas. De aprobarse la medida presentada por Gillibrand, se garantizaría de manera permanente que los estudiantes universitarios de bajos ingresos tengan acceso equitativo a los beneficios. La legislación propuesta modificaría la Ley de Alimentos y Nutrición de 2008 para que la asistencia también aplique a instituciones de educación superior.

Con este cambio, se estima que 470,000 estudiantes universitarios de Nueva York calificarían para la asistencia a SNAP; de estos, 290,000 serían nuevos elegibles.

“Ningún estudiante universitario debería tener que buscar comida a duras penas ni preguntarse dónde conseguirá su próxima comida”, declaró Gillibrand a través del comunicado en el que anunció el proyecto de ley.

La inseguridad alimentaria es una crisis que afecta a los estudiantes universitarios de bajos recursos en Nueva York y en otros lugares, y debemos hacer más para combatirla. La Ley EATS eliminaría las barreras del trabajo por comida para los estudiantes de bajos recursos y garantizaría que hasta 4 millones de estudiantes universitarios en todo el país puedan acceder a los beneficios del SNAP que necesitan para aprender y prosperar. Esta legislación es crucial y me comprometo a luchar por su aprobación”, añadió.

La inseguridad alimentaria es un problema grave en los campus universitarios de todo EE.UU., particularmente para los estudiantes de color, de primera generación, de bajos recursos y los de colegios comunitarios.

De acuerdo con los datos del Centro Hope para las Necesidades Básicas de los Estudiantes de la Universidad de Temple, en el año académico 2023-2024, el 41 % de los estudiantes universitarios experimentó inseguridad alimentaria. Dividido por grupo, los por cientos de inseguridad alimentaria, inseguridad habitacional o falta de vivienda son 74% entre estudiantes indígenas; 72% entre negros, y 67% entre los isleños del Pacífico o nativos hawaianos.

Cinco representantes demócratas lideran una legislación hermana en la Cámara. Estos son: Jimmy Gómez (California), Jimmy Panetta (California), Jim Costa (California), Josh Harder (California) y Alma Adams (Carolina del Norte).

Gómez planteó que demasiados estudiantes se esfuerzan por obtener un título universitario mientras luchan silenciosamente contra el hambre.

Ningún estudiante debería tener que elegir entre concentrarse en sus exámenes finales o encontrar su próxima comida. Es esencial que los estudiantes universitarios, especialmente los de primera generación y los estudiantes de color, no queden marginados. La Ley EATS ampliará el acceso a los beneficios del SNAP para los estudiantes y garantizará que el hambre no les impida obtener un título universitario o una vida mejor”, apostó el representante.

Por su parte, Panetta argumentó que muchas de las restricciones de acceso a los beneficios de SNAP para estudiantes son “obsoletas y arbitrarias”.

“La Ley EATS eliminaría esas barreras y ampliaría la elegibilidad para que los estudiantes, incluidos los que participan en el programa CalFresh de California, puedan obtener la nutrición que necesitan. Al eliminar estos obstáculos innecesarios, podemos garantizar que, en lugar de preocuparse por dónde obtendrán su próxima comida, nuestros estudiantes puedan concentrarse en su educación y su éxito futuro”, afirmó.

Costa consideró “inaceptable” que estudiantes universitarios en todo el país no puedan llegar a fin de mes, lo que hace pertinente la aprobación de la medida.

Nuestra legislación elimina las barreras y amplía la elegibilidad del SNAP para los estudiantes universitarios, para que obtengan la nutrición necesaria para alcanzar el éxito”, expuso.

Harder describió la pieza legislativa como una de sentido común.

Sabemos que nuestros estudiantes no pueden aprender si pasan hambre. Uno de cada tres estudiantes universitarios enfrenta inseguridad alimentaria, lo que significa que millones de jóvenes no pueden alcanzar su máximo potencial”, sostuvo Harder. “Si queremos preparar a las futuras generaciones para el éxito, debemos asegurarnos de que reciban la nutrición que necesitan. Este proyecto de ley logra precisamente eso al extender el acceso al SNAP a los estudiantes universitarios. Es una decisión obvia si nos preocupa nuestro futuro”, puntualizó.

Sigue leyendo:

SNAP para Puerto Rico: Senadora Kirsten Gillibrand decepcionada con expresiones de secretario de USDA sobre posible transición

Entrevista a Asambleísta de NY Jessica González Rojas: transición de Puerto Rico a SNAP tiene que hacerse ahora

10 datos clave de la propuesta en el Congreso para incluir a Puerto Rico en el programa de “cupones de alimentos” SNAP a través de la “Ley Agrícola” (Farm Bill 2023)

CBO confirma que cambios en “Thrifty Food Plan” para SNAP y PAN en proyecto de presupuesto republicano tendrán efecto en Puerto Rico

La “gran y hermosa” ley de Trump es una transferencia histórica de riqueza a millonarios, denuncian organizaciones latinas


Leer artículo completo