La magia del campo puertorriqueño

hace 2 meses 15

Si bien es cierto que muchos de los turistas que visitan Puerto Rico son movidos por la idea de caminar las hermosas calles de El Viejo San Juan y bañarse en sus cálidas playas, la isla tiene también un sinnúmero de atractivos que se alejan de las clásicas visitas a su capital.

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, Borinquen ofrece experiencias agro-turísticas inolvidables en fincas dedicadas a la producción sostenible y la preservación del entorno natural. Paseos por campos llenos de frutas y vegetales, vivencias apicultoras para conocer el maravilloso mundo de las abejas y estadías en haciendas ecoturísticas donde se duerme en contacto directo con árboles y plantas, los visitantes que buscan salirse de lo convencional serán gratamente sorprendidos.

Por ejemplo, la Finca Don Manuel (https://fincadonmanuelpr.com), situada en Santa Isabel, es el lugar soñado para sumergirse en el mundo agrícola. La finca de frutas tropicales que abarca 320 acres fue una plantación de caña de azúcar en el siglo XVIII, y hoy en día cultiva piñas, plátanos, bananas, papayas, calabazas y más, ayudada por enormes turbinas eólicas que  rodean el lugar y proporcionan energía limpia, además de un espectáculo visual único.

La finca Don Manuel comparte su espacio con numerosas turbinas eólicas./Cortesía

Allí los visitantes pueden recorrer los cultivos, aprender sobre cómo se siembra y cosecha cada producto, explorar las turbinas de viento y finalmente disfrutar de un almuerzo realizado con frutas y vegetales de la misma finca, asegurando una frescura sin igual.

“Esta experiencia es bien enriquecedora para el turista que venga a conocer más de Puerto Rico. Aquí tenemos cultivos de plátanos y piñas, que son los principales productos, además de calabazas, papaya, aguacate y melón”, explica Marilyn Belén, quien junto a su esposo es dueña del proyecto y se encarga del área turística. “Damos el recorrido a través de las plantaciones para que vean cuán fuerte es el trabajo agrícola. Además los turistas pueden aprender a hacer mofongo, nuestro plato autóctono”. 

“Esta experiencia es bien enriquecedora para el turista que venga a conocer más de Puerto Rico”,
explica Marilyn Belén, dueña de Finca Don Manuel./ED

Belén agrega que para ellos es importante destacar la importancia de que en la isla se siembren sus propios alimentos, ya que la gran mayoría de los productos que allí se consumen son importados. 

“Estamos tratando de crear esa conciencia de que nosotros sí podemos sembrar aquí, y que la gente se lleve esa bonita imagen de lo que podemos producir, y de que son productos de excelente calidad”, agrega.

El Mundo de las abejas en Yauco

En las montañas de Yauco se puede experimentar muy de cerca el fascinante mundo de las abejas, con un tour dedicado a la apicultura y la importancia que tienen estos pequeños animales en la polinización y biodiversidad. 

El turista que visita Apiturismo PR (https://apiturismopr.com) tendrá contacto directo con el apiario, donde podrá observar el ciclo de vida de las abejas y obtener información a fondo sobre su conservación, directamente de las voces de los dueños de la finca, Apiarios Caraballo Corp., quienes además producen miel con calidad de exportación desde hace 50 años.

Los visitantes de Apiturismo PR entran en contacto directo con el mundo de las abejas./Cortesía

“Les enseñamos lo que es la vida de las abejas, cómo trabajan, cómo es la actividad social en el panal”, explica Ricardo Caraballo, agrónomo y dueño del proyecto. “Durante unas cuatro o cinco horas, sumergimos a los visitantes en el mundo de la miel y las abejas. Los llevamos a las colmenas para que vean a la abeja reina, las obreras, los huevos, la miel”.

La familia de Ricardo Caraballo tiene varias décadas produciendo miel en Puerto Rico./ED

Además, los participantes podrán degustar miel y productos derivados de las colmenas del lugar, realizar un recorrido en vehículo todo terreno por la finca y disfrutar de algunos alimentos típicos de Puerto Rico. Como recuerdo, cada visitante recibirá un frasco de ocho onzas de miel de “El Cafetal”, la marca de la finca, la cual se distribuye en toda la isla.

Dormir entre árboles

Para un verdadero encuentro cercano con la naturaleza a la hora de buscar alojamiento, la Hacienda Verde Tahití (https://haciendaverdetahiti.com) es el lugar perfecto. 

Ubicada en una pintoresca finca de 25 acres, en la zona de Cabo Rojo, el lugar se especializa en la producción de pitaya y plantas ornamentales y entre sus campos ofrece cuatro cabañas rústicas con capacidad para un máximo de cuatro huéspedes cada una. Todas cuentan con una una cama queen y 2 camas individuales, un baño con ducha abierta, cocina totalmente equipada y un patio privado con asador y fogata. Es ideal para parejas, familias pequeñas o grupos de amigos.

Hacienda Verde Tahití ofrece cuatro cabañas rústicas con capacidad para grupos de cuatro./Cortesía

Quienes visitan la hacienda podrán recibir la brisa tropical y disfrutar de la naturaleza desde cualquier lugar, además de admirar impresionantes cielos estrellados, ya que la hacienda está libre de contaminación lumínica.

“Te puedes quedar dentro de los cultivos de la pitaya, apreciar cómo se van desarrollando, creciendo, apreciar la diversidad de nuestra agricultura, porque tenemos abejas y ovejas y las siembras de plantas”, explica Ingrid Rivas, quien es dueña del lugar junto a su esposo Radamés Arroyo. “Nos gusta que las personas vean cómo integramos todo, cómo somos sustentables, con las placas solares, el recogido del agua, y cómo somos conscientes de mantener los recursos naturales”.

“Pueden venir a desconectarse”, invita Ingrid Rivas a quienes visitan su hacienda./ED

Rivas asegura que la posibilidad de poder dejar el estrés de la ciudad atrás y disfrutar de lo natural es su principal atractivo.

“Pueden venir a desconectarse”, recalca.

Durante el día, los amantes del sol y el mar pueden manejar no más de 15 minutos desde la Hacienda Verde Tahití para disfrutar de las cristalinas playas de Combate, Boquerón y La Parguera, esta última conocida por ofrecer el fenómeno mágico de la bioluminiscencia en aguas cristalinas.

El visitante se puede embarcar en un Tour del Atardecer hacia la Bahía Bioluminiscente, ofrecido por Hook’d on Adventure (https://hookdonadventureparguera.com), con el que podrá disfrutar del impresionante  fenómeno natural causado por microorganismos llamados dinoflagelados que emiten luz al ser perturbados, especialmente por la noche.  

La Parguera ofrece gran variedad de actividades marítimas./Shutterstock

Y si se prefiere explorar durante el día, La Parguera ofrece un sinfín de maravillas: snorkeling en arrecifes, navegación por canales de manglares y natación en aguas azul turquesa.

Estas experiencias y muchas más ofrecen una conexión auténtica con la naturaleza y la cultura agrícola de Puerto Rico, promoviendo el turismo sostenible y el aprecio por los recursos naturales.

Para más información, puede visitar: www.discoverpuertorico.com.

Leer artículo completo