La NASA lanzará hoy dos nuevos satélites desde un cohete de SpaceX para pronosticar tormentas solares

hace 7 horas 2
El cohete SpaceX llevará dosEl cohete SpaceX llevará dos satélites de la NASA al espacio para monitorear los fenómenos solares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estallido de energía capaz de igualar toda la electricidad consumida en Estados Unidos en un día puede desencadenarse en el espacio sobre los polos terrestres. Este fenómeno, conocido como reconexión magnética, ocurre cuando los campos magnéticos de la Tierra y el Sol entran en contacto y se reorganizan, liberando una fuerza que no solo da origen a las auroras boreales, sino que también puede inutilizar satélites y provocar apagones eléctricos.

En los últimos meses, la actividad solar ha alcanzado el punto máximo de su ciclo de 11 años, lo que ha incrementado la preocupación por los riesgos que representa el clima espacial para la infraestructura tecnológica global. En este contexto, la NASA ha puesto en marcha una nueva misión para desentrañar los misterios de la reconexión magnética y su impacto en nuestro planeta.

Este martes, a las 14:13 horas (tiempo del este de EEUU), dos satélites de investigación despegarán a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California.

Con el lanzamiento de dosCon el lanzamiento de dos satélites, la NASA busca entender el impacto de las tormentas solares en satélites y redes eléctricas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta iniciativa, denominada TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), forma parte del programa Small Explorers de la agencia y busca recopilar datos esenciales para anticipar y mitigar los efectos de las tormentas solares, tal y como reportó ABC News.

La magnetosfera terrestre actúa como un escudo que protege al planeta del constante flujo de partículas cargadas provenientes del Sol, conocido como viento solar.

Sin embargo, existen zonas vulnerables en este campo magnético, situadas sobre los polos norte y sur, llamadas cúspides polares. Estas regiones funcionan como puertas o embudos por los que el viento solar puede penetrar la atmósfera terrestre.

Cuando las partículas solares atraviesan estas cúspides, los campos magnéticos del Sol y la Tierra pueden entrar en contacto y reorganizarse, desencadenando la liberación de enormes cantidades de energía.

David Miles, profesor de la Universidad de Iowa y principal investigador de TRACERS, explicó que esta configuración posibilita comparar mediciones muy próximas entre sí y analizar si los fenómenos observados se aceleran, desaceleran, se desplazan o se activan y desactivan.

El nuevo proyecto se enfocaEl nuevo proyecto se enfoca en prever los riesgos que las tormentas solares representan para las infraestructuras tecnológicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La misión TRACERS se distingue por su enfoque innovador: dos satélites viajarán en formación cerrada en la órbita baja terrestre, desplazándose a velocidades superiores a 25.750 kilómetros por hora.

Uno de los satélites seguirá al otro con una diferencia de apenas 10 a 120 segundos, lo que permitirá a los científicos observar en tiempo casi real los cambios en la actividad del clima espacial. Cada uno de los satélites lleva a bordo un conjunto de instrumentos diseñados para medir cómo el gas caliente e ionizado del Sol afecta la magnetosfera terrestre.

Joe Westlake, director de Heliofísica de la NASA, subrayó la importancia de la misión al afirmar: “Lo que aprenderemos de TRACERS es fundamental para comprender y, en última instancia, predecir cómo la energía del Sol impacta la Tierra y nuestros recursos espaciales y terrestres, ya sean señales GPS o de comunicación, redes eléctricas, satélites o astronautas en el espacio. Nos ayudará a mantener la seguridad de nuestro modo de vida en la Tierra y a continuar explorando el espacio de forma segura”.

“Comprender nuestro Sol y el clima espacial que produce es más importante para nosotros en la Tierra de lo que la mayoría cree. Todos los seres humanos, así como casi todos los sistemas involucrados en la exploración espacial y las necesidades humanas, se ven afectados por el clima espacial”, afirmó Westlake.

La misión TRACERS está programada para operar durante un año, aunque la agencia no descarta que los satélites continúen funcionando más allá de los primeros 12 meses.

Leer artículo completo