Las cajas negras del vuelo de Air India revelaron las últimas palabras del capitán a su copiloto antes de que el avión se estrellara

hace 4 horas 1
La tragedia de Air IndiaLa tragedia de Air India expuso la importancia de la coordinación entre pilotos durante emergencias críticas (foto: REUTERS/Amit Dave/File Photo)

Las últimas palabras del capitán Sumeet Sabharwal a su copiloto antes del despegue del vuelo 171 de Air India han cobrado un significado trágico tras las revelaciones de las cajas negras: “El avión está en tus manos”. Apenas 30 segundos después, el Boeing 787 se precipitaba contra un campus médico en Ahmedabad, en el accidente aéreo más mortal de la década, con 260 víctimas fatales.

Las grabaciones de cabina revelaron un intercambio perturbador entre ambos pilotos que plantea interrogantes sobre las verdaderas causas del siniestro.

Según fuentes, familiarizadas con el contenido de las grabaciones citadas por Corriere della Sera, el primer oficial Clive Kunder confrontó al capitán con una pregunta directa: “¿Por qué apagaste los motores?”. La respuesta de Sabharwal, captada por otro micrófono, fue una negativa “vaga”: “No lo hice”. El copiloto, aparentemente no convencido, repitió la misma pregunta “varias veces más” durante los siguientes seis segundos, mientras la aeronave perdía potencia de forma irreversible.

El vuelo 171 se estrellóEl vuelo 171 se estrelló apenas treinta segundos después del despegue, causando una devastación sin precedentes (foto: vía REUTERS/Foto de archivo)

El informe preliminar publicado el sábado por la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de India (AAIB) confirmó que los interruptores de combustible cambiaron de la posición “funcionamiento” a “corte” justo después del despegue, pero no especificó cómo fueron movidos. Las grabaciones revelan que uno de los pilotos preguntó al otro por qué cortó el combustible, y el otro respondió que no lo había hecho.

Los investigadores no identificaron cuáles comentarios correspondían al capitán Sabharwal y cuáles al primer oficial Kunder, quienes tenían 15.638 y 3.403 horas de vuelo respectivamente. Aunque no existe grabación de video en cabina que muestre definitivamente quién accionó los interruptores, el peso de la evidencia de la conversación apunta al capitán, según la evaluación preliminar de funcionarios estadounidenses.

De acuerdo con pilotos estadounidenses familiarizados con el informe de la AAIB citados por The Wall Street Journal, “como piloto activamente volando, Kunder probablemente habría tenido las manos ocupadas tirando hacia atrás de los controles del Dreamliner en esa etapa del vuelo”. Por el contrario, “Sabharwal, como piloto monitor, habría tenido más probabilidades de tener las manos libres mientras supervisaba la operación”.

Los diálogos grabados en cabinaLos diálogos grabados en cabina generaron dudas sobre la actuación de la tripulación en momentos clave (foto: REUTERS/Toby Melville/File Photo)

El vuelo despegó a las 13:38:39 y permaneció en el aire aproximadamente 30 segundos antes de perder potencia y estrellarse en una zona residencial. Según el informe, los interruptores fueron aparentemente movidos en sucesión, con un segundo de diferencia, antes de que ambos fueran encendidos nuevamente unos 10 segundos después.

Los interruptores de control de combustible permiten y cortan el flujo de combustible a los motores del avión. Estos dispositivos cuentan con una “característica de bloqueo” que requiere que los pilotos los levanten antes de cambiar su posición, no son simples botones que puedan apagarse accidentalmente.

Casi inmediatamente después de que el avión se elevara del suelo, las imágenes de circuito cerrado mostraron que se desplegó una fuente de energía de respaldo llamada turbina de aire ram (RAT), indicando una pérdida de potencia de los motores. El avión con destino a Londres comenzó a perder empuje, y después de alcanzar una altura de 198 metros (650 pies), el jet comenzó a descender.

Aunque los interruptores de combustible de ambos motores fueron efectivamente devueltos a la posición “funcionamiento” y el avión intentó automáticamente reiniciar los motores, la aeronave no pudo recuperar potencia lo suficientemente rápido para detener su descenso. El informe establece: “Uno de los pilotos transmitió ‘MAYDAY MAYDAY MAYDAY’”.

Los reportes iniciales rechazan fallasLos reportes iniciales rechazan fallas técnicas y el hecho llevó al escrutinio de todos los Boeing 787 Dreamliner de Air India (foto: REUTERS/Adnan Abidi/File Photo)

El avión rozó algunos árboles y una chimenea antes de estrellarse en una bola de fuego contra un edificio en el campus de un colegio médico cercano, matando a 19 personas en tierra y 241 de las 242 personas a bordo. Ambos interruptores de combustible fueron encontrados en posición de funcionamiento en el lugar del accidente.

Terry Tozer, experto en aviación y expiloto de aerolínea, calificó como “absolutamente extraño” que los interruptores de corte del motor fueran cambiados a la posición de apagado solo segundos después del despegue. “Desafortunadamente, la altitud era tan baja que los motores apenas comenzaban a recuperarse y no tuvieron tiempo suficiente”, declaró a Sky News.

El impacto del accidente aéreoEl impacto del accidente aéreo se sintió tanto a bordo como en tierra, con víctimas en ambos frentes (foto: REUTERS/Adnan Abidi/Fotografía de archivo)

Los investigadores están examinando los registros médicos de los pilotos como parte de su investigación. El capitán Mohan Ranganathan, un destacado experto en seguridad aérea de India, afirmó que uno de los pilotos había sufrido problemas de salud mental, citando a otros pilotos de Air India. “Había tomado tiempo libre de vuelo en los últimos tres o cuatro años. Había tomado licencia médica, por eso”, declaró al Daily Telegraph.

Se entiende que el capitán Sabharwal también había tomado licencia por duelo tras la muerte de su madre, aunque Ranganathan comprende que había sido “médicamente autorizado” por Air India antes del accidente fatal del mes pasado.

El piloto al mando delEl piloto al mando del avión era Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de experiencia de vuelo y, su copiloto era Clive Kunder, de 32 años (foto: X/Twitter)

El ministro de aviación civil de India, Kinjarapu Ram Mohan Naidu, señaló que los hallazgos del informe son preliminares y que no se debe “saltar a conclusiones”. “Esperemos el informe final”, declaró a los periodistas.

Air India, en un comunicado, indicó que está cooperando plenamente con las autoridades que investigan el accidente. En un memorando interno del lunes, el CEO de Air India, Campbell Wilson, afirmó que el informe preliminar no encontró fallas mecánicas o de mantenimiento y que todo el mantenimiento requerido había sido realizado. Wilson también instó al personal de la aerolínea a evitar sacar conclusiones prematuras sobre el accidente.

El ministro de Aviación CivilEl ministro de Aviación Civil de la India, Ram Mohan Naidu, habla durante una conferencia de prensa tras el accidente de un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, en Nueva Delhi, India (foto: REUTERS/Bhawika Chhabra)

La AAIB, que lidera la investigación, declaró el jueves que “ciertas secciones de los medios internacionales están intentando repetidamente sacar conclusiones a través de reportes selectivos y no verificados”. Agregó que la investigación continúa y que aún es demasiado temprano para sacar conclusiones definitivas.

Se espera un informe final dentro de un año. Las autoridades indias también ordenaron verificaciones más profundas de toda la flota de Boeing 787 Dreamliner de Air India para prevenir futuros incidentes. Air India tiene 33 Dreamliners en su flota. La mayoría de los accidentes aéreos son causados por múltiples factores, y bajo las reglas internacionales, se espera un informe final dentro de un año de un accidente.

Leer artículo completo