Los regresos más importantes en el fútbol argentino durante los últimos 20 años

hace 6 horas 3

Los recientes regresos de Ángel Di María a Rosario Central y de Leandro Paredes a Boca Juniors representan un salto de calidad para el fútbol argentino. Los campeones del mundo con la selección argentina se suman a una distinguida lista de jugadores que decidieron volver por amor a los clubes que los formaron.

Argentina es una cantera inagotable de talento. Es por eso que los equipos de Europa tienen constantemente sus ojos posados en los jugadores de este suelo, que ven al Viejo Continente como la mejor posibilidad de desarrollar sus carreras. Sin embargo, en muchas ocasiones, el sentido de pertenencia les permite a los clubes formadores volver a disfrutar de sus joyas.

Leandro Paredes y su familiaLeandro Paredes y su familia en la presentación como nuevo jugador de Boca (RS Fotos)

Además de Di María y Paredes, algunos campeones en Qatar 2022 con la Albiceleste ya retornaron al fútbol argentino tras su paso en el exterior. Estos son los casos de Gonzalo Montiel y Germán Pezzella, que arribaron a River Plate a principios de año. Además, Marcos Acuña, surgido de Ferro Carril Oeste e identificado con Racing, también puso fin a su estadía en Europa y vistió la camiseta del Millonario.

En las últimas décadas, muchos jugadores de renombre optaron por volver a sus clubes de origen o a entidades destacadas para vivir sus últimos pasos bajo la pasión del fútbol argentino.

LOS REGRESOS DESTACADOS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

Juan Sebastián Verón

En junio de 2006, pasó directamente del Inter de Italia a Estudiantes de La Plata, formando parte del plantel que conquistó el Apertura ese año. Tres años después fue pieza clave en la histórica cuarta Copa Libertadores del club y sumó un nuevo título en el Apertura 2010. Tras dejar la actividad, se inició como dirigente, ocupando los cargos de vicepresidente y presidente, y se consolidó como el referente máximo de la institución.

La Brujita debutó con el Pincha en 1994 y dos años después fue transferido a Boca, desde donde dio el salto a la Sampdoria.

Juan Sebastián Verón durante unJuan Sebastián Verón durante un partido de Copa Libertadores con la camiseta de Estudiantes (AFP).

Cristián Kily González

En julio de 2006, el Kily decidió regresar al club de sus amores: Rosario Central. Tras estar diez años en Europa, en un paso que incluyó al Real Zaragoza, Valencia e Inter, el mediocampista firmó con el Canalla luego del Mundial de Alemania 2006, del cual no participó.

Además de haber sido entrenadorAdemás de haber sido entrenador de Rosario Central, el Kily González tuvo dos etapas como jugador en el cuadro canalla (@CARCoficial)

Juan Román Riquelme

Regresó a Boca en 2007, en pleno conflicto con Manuel Pellegrini en Villarreal, con solo 28 años. Encabezó la obtención de la última Copa Libertadores del club, fue la figura destacada y máxima artillero de esa edición, y disputó siete años más con los azul y oro, hasta 2014.

Diferencias con la dirigencia lo llevaron a Argentinos Juniors, donde contribuyó al ascenso y cerró su carrera. Hoy ocupa el cargo de Presidente del Xeneize.

Juan Román Riquelme festejando unJuan Román Riquelme festejando un gol en La Bombonera durante su paso como futbolista

Roberto Ayala

Surgido de Ferro en 1992, el Ratón volvió a Argentina en el ocaso de su carrera, aunque no lo hizo con la camiseta del Verde de Caballito.

En enero de 2010 el defensor firmó contrato con Racing, luego de desvincularse del Real Zaragoza. Su trayectoria en Europa incluyó al Napoli, Milan, Valencia, Villarreal y el mencionado Zaragoza.

Roberto Ayala volvió a laRoberto Ayala volvió a la Argentina para retirarse en Racing (Clive Mason/Getty Images)

Fernando Cavenaghi

El descenso de River en 2011 fue el detonante para el regreso de Cavenaghi. Con la ayuda de su representante, Néstor Sívori, logró resolver su situación contractual con el club Girondins de Bordeaux y finalizó su cesión en el Inter de Porto Alegre.

El Torito decidió volver, pero no lo hizo solo: también contactó a Alejandro Domínguez, quien jugaba en el Valencia. El Chori aceptó la propuesta y ambos retornaron a la Argentina con el objetivo de devolver a la Banda a Primera División.

El regreso de Cavenaghi aEl regreso de Cavenaghi a River tuvo un alto valor simbólico porque decidió retornar para ascenderlo

Maxi Rodríguez y Gabriel Heinze

Los dos regresaron a Newell´s Old Boys en 2012, en un momento en el que la Lepra se encontraba luchando en los puestos del fondo de la tabla.

La Fiera, autor de momentos memorables con la selección argentina, volvió al club de sus amores tras una extensa trayectoria en Europa y un último paso por el Liverpool.

Maxi Rodríguez con la camisetaMaxi Rodríguez con la camiseta de Newell's (Telam)

Lo de Heinze fue similar. El Gringo pasó por clubes de élite como Manchester United y Real Madrid, pero decidió retornar en un momento complicado del que club que lo vio nacer futbolísticamente. Los dos consolidaron la base del Newell’s que se consagró campeón del Torneo Inicial 2013 de la mano de Gerardo Tata Martino, equipo que también contó con la significativa vuelta de Ignacio Scocco desde Grecia.

Gabriel Heinze se retiró comoGabriel Heinze se retiró como futbolista en Newell's (NA: DAMIAN DOPACIO)

Gabriel Milito

El Mariscal tuvo su primera etapa en Independiente desde su debut en 1997 hasta el 2003, cuando se marchó al Zaragoza, club en el que estuvo hasta 2007. Luego, firmó con el Barcelona y fue compañero de Lionel Messi hasta que decidió volver a su casa en 2011.

Sin embargo, decidió ponerle fin a su carrera 12 meses después, a la edad de 31 años. Ya en su etapa como entrenador, Milito dirigió al Rojo durante 19 partidos en la temporada 2016/2017.

Gabriel Milito tuvo etapas comoGabriel Milito tuvo etapas como futbolista y entrenador de Independiente (FotoBaires)

Diego Milito

Retornó a Racing en 2014, luego de haber tenido una prolífica carrera en el exterior que incluyó un doblete en la recordada final de la Champions 2010 con la camiseta del Inter. Su vuelta se asoció con la campaña llamada “Racing positivo” y, tras su retiro en 2016, asumió la dirección deportiva entre 2017 y 2020. Desde 2024, ejerce la presidencia de la Academia.

El exdelantero argentino Diego Milito.El exdelantero argentino Diego Milito. EFE/Fernando Gens/Archivo

Carlos Tevez

Arribó a Boca Juniors en 2015 antes de lo prometido, tras ser finalista de la Champions League con Juventus. Pocas semanas después del partido ante Barcelona, ya se entrenaba con el club xeneize. Sumó cuatro títulos en ese ciclo, una etapa brevemente interrumpida por su paso por China y que culminó en 2021.

Carlos Tevez regresó a BocaCarlos Tevez regresó a Boca Juniors tras su paso por Europa (REUTERS/Guilherme Dionizio)

Javier Saviola

El Conejito retornó a River en 2015, club del cual se fue muy joven al Barcelona. Tras varios pasos por clubes de Europa como Real Madrid, Benfica, Sevilla, entre otros, el atacante regresó al equipo que lo formó, aunque su paso no fue el mejor, ya que se marchó después de 17 partidos sin anotar goles.

Javier Saviola volvió a RiverJavier Saviola volvió a River tras un extensa carrera en Europa

Lisandro López

Licha debutó con Racing en 2003, se marchó al Porto en 2005 y estuvo jugando en clubes del exterior como Olympique de Lyon e Inter de Porto Alegre hasta el 2016 cuando concretó su vuelta al elenco de Avellaneda, con el cual cosechó la Superliga 2018 y el Trofeo de Campeones 2019. Finalizó su carrera en Sarmiento de Junín.

Lisandro López, otro de losLisandro López, otro de los que retornó a Racing luego de su paso por Europa (REUTERS/Marcelo Endelli)

Javier Mascherano

A fines del 2019, tras una extensa carrera en Europa, Javier Mascherano cerró su vuelta al fútbol argentino. El Jefecito, surgido de River Plate en el 2003, emigró a Corinthians en 2005 y desde allí inició un ciclo que acumuló pasos por West Ham de Inglaterra (2006), Liverpool de Inglaterra (2006/10) y Barcelona de España (2010/18) hasta ser transferido al fútbol asiático.

Luego de una experiencia en el Hebei Fortune de China, el referente de la selección argentina pegó la vuelta al país para defender los colores de Estudiantes de La Plata. La experiencia, marcada por la pandemia, duró poco menos de un año luego de disputar apenas 11 juegos.

Mascherano se unió a EstudiantesMascherano se unió a Estudiantes de La Plata antes de formalizar su retiro del fútbol

Pablo Aimar

El actual ayudante de campo de Lionel Scaloni en la selección argentina también tuvo una esperada vuelta al país. Luego de una década fuera del país entre las camisetas de Valencia, Zaragoza y Benfica, además de una estadía en Malasia, pegó la vuelta para cerrar su vida deportiva con River Plate. Las lesiones le impidieron tener un protagonismo mayor, pero sumó algunos minutos en el 2015 hasta que decidió su retiro por cuestiones físicas. Uno de los referentes de la Albiceleste en el pasado también tuvo un capítulo extra: en 2018 jugó un partido de Copa Argentina para Estudiantes de Río Cuarto, su club cordobés.

Pablo Aimar tuvo una brevePablo Aimar tuvo una breve vuelta a River y luego jugó un partido con Estudiantes de Río Cuarto
Leer artículo completo