Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina y una política migratoria cerrada, Estados Unidos prometió que agilizará los procesos para la obtención de las visas de turistas de cara al certamen ecuménico.
Esto, con el objetivo de que los fanáticos del fútbol puedan viajar sin complicaciones y vivir la emoción del torneo sin trabas burocráticas. La promesa salió del Secretario de Estado, Marco Rubio.
El republicano llevó la conversación al Subcomité de Seguridad Nacional en la Cámara de Representantes y desde ahí prometió que varias embajadas de Estados Unidos en el mundo trabajarán a doble turno para agilizar los procesos.
En declaraciones reseñadas por la agencia de noticias AFP, Marco Rubio detalló la estrategia de la administración Trump. Además de redoblar turnos, utilizarán Inteligencia Artificial.
“Estamos buscando maneras de implementar turnos dobles en algunas de nuestras embajadas en todo el mundo debido a los requisitos de visa”, dijo.
“Por ejemplo, si aún no ha solicitado una visa desde Colombia, probablemente no llegará tiempo para la Copa del Mundo, a menos que implementemos turnos dobles”, explicó.
#Mundo | El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que probablemente los colombianos que solicitaron visa para la Copa del Mundo 2026 no la van a obtener a tiempo por la falta de trabajadores diplomáticos que expiden visas. pic.twitter.com/gvSxQEYHZ2
— La FM (@lafm) May 21, 2025La migración y el Mundial de 2026 en Estados Unidos
No es la primera vez que Estados Unidos se refiere al tema de la migración de cara al Mundial de 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. A comienzos de mayo, el vicepresidente J.D. Vance destacó que la entrada de migrantes será respetada, pero siempre y cuando salgan en las fechas estipuladas.
En una reunión con el grupo de trabajo encargado de los detalles de la Copa del Mundo, Vance declaró en rueda de prensa la postura de Washington.
“Todo mundo es bienvenido para ser testigo de este increíble evento. Sé que tendremos visitantes de cerca de 100 países. Queremos que vengan, que celebren, que vean los partidos, pero cuando termine todo, tendrán que regresar a casa. De lo contrario, se las verán con la secretaria Noem”, aseguró.
Las estimaciones de Estados Unidos es que ciudadanos de más de 100 nacionalidades visiten la nación durante el Mundial. De acuerdo con Jurgen Mainka, oficial en jefe del torneo para México por parte de la FIFA, nada más en el país azteca esperan recibir 5.5 millones de personas.