MADRID.- El Partido Popular reiteró este sábado, 2 de agosto, su reconocimiento a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela y acusó al gobierno de Pedro Sánchez de mantener una posición pública "calculada e inmoral ambigüedad".
La formación de Alberto Núñez Feijóo publicó un manifiesto con motivo del primer aniversario de las últimas elecciones presidenciales en el país latinoamericano, en el que denunció que el régimen de Nicolás Maduro consumó un "golpe" al ignorar los resultados de los comicios de julio de 2024.
Aseguró que González Urrutia es el "legítimo presidente de Venezuela", en tanto que indicó que la oposición liderada por María Corina Machado logró "demostrar con actas en mano la victoria aplastante de la alternativa democrática frente a la dictadura" y pese a "todas las trampas del régimen".
El manifiesto señaló que, tras las elecciones, Maduro desató una "oleada de detenciones, persecuciones y amenazas" contra activistas y periodistas, en la que "hasta 198 niños fueron sometidos a detención arbitraria, tortura o acusaciones falsas", según Amnistía Internacional, y denunció que "entre las víctimas de la represión hay españoles y dobles nacionales" por las que el gobierno Sánchez no ha hecho "nada".
"El régimen secuestró el poder"
En un plano más amplio, el PP sostuvo que el pasado 10 de enero "el régimen secuestró el poder, ignorando los resultados, cancelando las elecciones y violando abiertamente la voluntad popular", lo que a juicio de los populares dejó a Venezuela "en manos de una organización criminal encabezada por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y el resto de los cabecillas del régimen, con vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado internacional".
Asimismo, el escrito desplazó la atención en que Estados Unidos designó esta misma semana a Maduro como "el cabecilla del Cártel de los Soles por brindar apoyo material a grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa".
De acuerdo al PP, esta coyuntura es "la primera vez en la historia del hemisferio occidental que un presunto y autoproclamado jefe de Estado es oficialmente identificado con el liderazgo de una red criminal terrorista".
El PP criticó la "complicidad de ciertos gobiernos y actores internacionales" y señaló en particular al expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, por haberse convertido en "el principal lobista internacional de las dictaduras más oscuras del planeta".
A su vez, aseguró que RTVE llegó a difundir esta semana que se cumplía un año de la "victoria" de Maduro: "Blanqueando sin pudor un golpe de Estado y a una dictadura que ha destruido un país y forzado al exilio a millones de personas", han arremetido al respecto contra el ente público.
Compromiso con el pueblo venezolano
En su manifiesto, el partido aseveró que fueron los primeros en impulsar el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo; una iniciativa avalada por Congreso, Senado y Parlamento Europeo para reiterar su "compromiso firme e inquebrantable" con la libertad del pueblo venezolano y con "mantener y reforzar la presión internacional contra la tiranía".
Pese a todo, desde el PP reivindicaron que "Venezuela volverá a alzarse libre, justa y reconciliada", en tanto que afirmaron que a su lado estará una "España firme, comprometida con los valores democráticos y con quienes nunca se rindieron".
Porque esa causa también es la nuestra. Y la defenderemos. Hasta el final", concluyó el manifiesto.
Edmundo González Urrutia agradece al PP
González Urrutia, a través de su cuenta de X, agradeció al PP su "respaldo constante" e indicó que el tiempo de la cautela diplomática con Venezuela ha pasado.
Señaló que el PP profundizó su compromiso con "los principios que sostienen la lucha por una transición política en mi país".
"La situación, desde hace un año, es mucho más compleja, pero también más definida, y el apoyo internacional ha sido un factor importante", aseveró González Urrutia en redes respecto al "camino recorrido desde el 28 de julio de 2024".
"Ahora, ese respaldo debe traducirse en acciones concretas", señaló, al agregar que "el tiempo de la cautela diplomática ha pasado".
Por ello, hizo un llamamiento para que "el mundo democrático actúe con la misma determinación con la que actuó el pueblo venezolano aquel día".
"El silencio, o las respuestas imprecisas ante el desconocimiento de un mandato popular claro, solo contribuyen a prolongar el poder de quienes se niegan a reconocerlo", enfatizó.
FUENTE: Con información de redes sociales / Europa Press