Sin fondos asegurados y con dudas, la Secretaría General de la OEA presentó su hoja de ruta para Haití

hace 3 días 6
Jimmy 'Barbecue' Cherizier, jefe deJimmy 'Barbecue' Cherizier, jefe de la banda de narcotraficantes más poderosa de Haiti, avanza por las calles de Puerto Príncipe

(Desde Washington, Estados Unidos) El secretario General de la OEA, Albert Ramdin, presentó hoy su Hoja de Ruta para enfrentar la crisis institucional en Haití, durante una reunión del Consejo Permanente del foro regional.

Ramdin anunció que se destinarían 1.338 millones de dólares para enfrentar el crimen organizado en la isla caribeña, pero no dio precisiones respecto al origen de los fondos y fue advertido por los mecanismos que se deberían implementar para evitar casos de corrupción pública.

La Hoja de Ruta del secretario General tiene una extensión de 58 fojas y describe con precisión la situación en Haití.

“Haití es, en la actualidad, el país con la crisis de gobernanza y seguridad más grave del hemisferio occidental. Diversas pandillas armadas se han atrincherado en territorios estratégicos, socavando la autoridad del Estado y exponiendo su población a la violencia, lo que ha agravado la inseguridad, los desplazamientos humanos y las deficiencias críticas en el acceso a los servicios básicos", sostuvo Ramdin en su presentación oficial.

Y añadió: “Las pandillas armadas controlan alrededor del 90% de Puerto Príncipe, lo que contribuye a la violencia generalizada. En 2024, la violencia relacionada con las bandas causó la muerte de más de 5.600 personas”.

Albert Ramdin, secretario General deAlbert Ramdin, secretario General de la Organización de Estados Americanos

La exactitud de Ramdin para describir la situación actual de Haiti contrasta con la ausencia de precisión respecto al origen de los fondos que deben sostener la ejecución de su Hoja de Ruta.

El secretario General estableció partidas de 2.600 millones de dólares para financiar todo su programa en Haiti, pero no describió formalmente cómo se alcanzaría a esa cifra.

“Se prevé que la implementación de las medidas descritas en los cinco pilares requiera un presupuesto total aproximado de USD 2.6035 billones. Esta estimación presupuestaria no representa el requerimiento financiero total para la ejecución de cada pilar, sino que refleja proyecciones actuales basadas en actividades definidas de manera preliminar y en la información disponible", afirmó Ramdin en su Hoja de Ruta.

Y respecto al denominado pilar de “Estabilización de Seguridad y Restauración de la Paz” en Haití, Ramdin estableció la cifra de 1.336 millones de dólares, un presupuesto que aún no tiene correlación con datos concretos sobre el origen de los aportes y para qué se destinarían.

Hoja de Ruta presentada porHoja de Ruta presentada por el secretario General de la OEA, Albert Ramdin

Haití, Estados Unidos, Argentina, Antigua y Barbuda, Paraguay y Uruguay, entre otros estados miembros, preguntaron sobre los eventuales donantes para financiar la Hoja de Ruta y advirtieron sobre la necesidad de establecer un específico mecanismo de control para evitar casos de corrupción pública.

“No está clara la fuente de financiamiento”, sintetizó Carlos Cherniak, embajador de la Argentina ante la OEA.

Asimismo, distintos representantes diplomáticos afirmaron que Haití debe encabezar toda la ejecución de la Hoja de Ruta, y que la OEA no puede participar en las operaciones de seguridad que se ejecuten en el terreno.

Con todo, y pese a la información pública, no se planteó en la sesión del Consejo Permanente que las autoridades provisorias de Haití firmaron un contrato de 10 años con una empresa de seguridad privada de Estados Unidos para combatir a las bandas armadas.

En este contexto, como la parte más importante de la operación de seguridad ya está en manos de contratistas privados, Ramdin no explicó cómo su Hoja de Ruta se sumaría a las decisiones del gobierno de Haití y a los propios planes de las Naciones Unidas.

Las bandas armadas controlan elLas bandas armadas controlan el 90 por ciento del territorio de Haiti, pese al constante esfuerzo de las Naciones Unidas para aplacar el crimen organizado en la isla caribeña

Estados Unidos evaluará los futuros aportes financieros a la OEA por su rol en las crisis de Haití y Venezuela, dos asuntos claves para el Departamento de Estado.

La presentación de Ramdin sobre Haití dejó dudas respecto al financiamiento, al control de corrupción de las partidas millonarias, al liderazgo en la Hoja de Ruta y a la sincronización técnica con las autoridades políticas en la isla caribeña y en las Naciones Unidas.

La semana próxima se prevé en la OEA otra reunión para ajustar los detalles de la Hoja de Ruta que fueron cuestionados hoy en el Consejo Permanente del foro regional.

Leer artículo completo