Tres sistemas meteorológicos activos en el Atlántico ponen en alerta a la costa este de Estados Unidos

hace 3 horas 1
El Centro Nacional de HuracanesEl Centro Nacional de Huracanes monitorea tres sistemas activos en el Atlántico en pleno auge de la temporada. (NHC)

La temporada de huracanes en el Atlántico incrementa la alerta frente a la costa estadounidense, con tres sistemas meteorológicos en observación simultánea por el Centro Nacional de Huracanes (NHC). La reciente publicación de mapas por parte del organismo muestra una actividad inusual para principios de agosto.

Los meteorólogos advierten que el panorama “se está calentando” y pronostican que estas formaciones podrían evolucionar y convertirse en amenazas para Estados Unidos.

El NHC emitió advertencias oficiales para la tormenta tropical Dexter, y al mismo tiempo sigue de cerca dos “perturbaciones” adicionales en el océano Atlántico. “Los trópicos se están calentando con tres sistemas que estamos monitoreando”, informó el organismo a través de su cuenta en X.

La temporada de huracanes 2025 ya estableció un récord con el huracán Flossie, el huracán más temprano en la historia con “F” como inicial. El pasado mayo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estimó que este año sería de “actividad por encima de lo normal”, impulsada por el aumento insólito de la temperatura del océano.

La tormenta tropical Dexter avanzaLa tormenta tropical Dexter avanza hacia el norte de las Bermudas con vientos sostenidos de 72 km/h. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según la NOAA, se esperan entre 13 y 19 tormentas nombradas (con vientos de al menos 63 km/h), de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes (más de 119 km/h), y entre 3 y 5 evolucionarían en huracanes mayores, con vientos superiores a 179 km/h.

La jefa interina de la agencia, Laura Grimm, remarcó: “como vimos el año pasado con las inundaciones importantes provocadas por los huracanes Helene y Debby, los impactos pueden superar ampliamente las zonas costeras. La NOAA es esencial para entregar pronósticos y alertas tempranas, brindando la pericia científica necesaria para salvar vidas y bienes”.

La tormenta tropical Dexter presenta vientos sostenidos de 72 km/h, lejos todavía de la categoría de huracán, cuya línea de partida se ubica en 119 km/h. A las 5:00 de la mañana AST de este lunes 4 de agosto, Dexter continuaba su trayectoria alejándose de la costa estadounidense, tomando rumbo al norte de las Bermudas, según el más reciente parte de la NHC.

La segunda perturbación se ubica más cerca de la costa sudeste del país y según los pronósticos, “existe un 30% de probabilidad de formación ciclónica en siete días”. Los expertos advierten sobre la formación de un área de baja presión que podría desarrollarse paulatinamente a lo largo de la semana, desplazándose hacia el oeste o noroeste frente a la costa del sudeste.

La NOAA pronostica una temporadaLa NOAA pronostica una temporada de huracanes ‘por encima de lo normal’ en el Atlántico, con hasta 19 tormentas nombradas. (REUTERS/Jonathan Drake)

Especialistas de FOX Weather agregan que el sistema se encuentra vinculado a los restos de un frente frío y tendría posibles efectos sobre las Carolinas, Georgia y Florida, zonas que ya experimentaron fuertes lluvias y crecidas en los días previos.

La tercera perturbación representa el mayor riesgo potencial. Registra un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Se trata de una onda tropical que se desplazará desde la costa occidental de África hacia el Atlántico central. El meteorólogo James Spann detalló que “es posible que una depresión tropical se forme a finales de esta semana cuando se desplace en dirección oeste-noroeste”.

FOX Weather suma que, aunque este sistema podría tardar unos días en desarrollarse, los modelos pronostican condiciones “cada vez más favorables para la actividad tropical”, en coincidencia con el período habitual de mayor incubación ciclónica en la región.

El temor a una temporada más peligrosa que el promedio domina la tónica entre los expertos y autoridades, sobre todo después de los daños masivos provocados por el huracán Helene el año pasado, evento que dejó cientos de víctimas fatales y elevados costos materiales en el mes de octubre.

Las autoridades instan a residentesLas autoridades instan a residentes de la costa este de Estados Unidos a mantenerse atentos a nuevas alertas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Meteorólogos de la NOAA y del NHC coinciden en la necesidad de seguir muy de cerca las actualizaciones locales de noticias y pronósticos, especialmente para los habitantes de la costa este estadounidense. “Es absolutamente crítico que la población permanezca informada y atienda las advertencias de los organismos oficiales”, señala NHC en sus canales de comunicación social.

Además, el Centro de Huracanes de la NOAA anunció que sus equipos de Cazadores de huracanes podrían llevar a cabo vuelos de reconocimiento en las próximas jornadas para realizar mediciones directas sobre las áreas sospechosas de desarrollo ciclónico.

Para el posible sistema cerca del sudeste, la sequedad en niveles medios de la atmósfera se plantea como el principal factor limitante para su fortalecimiento inmediato, según el pronóstico del Centro FOX.

Leer artículo completo