Trump exige a 17 farmacéuticas reducir precios o amenaza con consecuencias

hace 22 horas 1
Avatar de Raúl Castillo

Por  Raúl Castillo

31 Jul 2025, 16:35 PM EDT

El presidente Donald Trump dio este jueves un ultimátum a 17 grandes farmacéuticas: tienen 60 días para comprometerse a reducir el precio de los medicamentos en Estados Unidos o enfrentarán medidas contundentes de su gobierno. Así lo notificó en una carta enviada a cada empresa, que fue publicada posteriormente en su red Truth Social.

“Lo único que aceptaré de ahora en adelante es un compromiso claro para poner fin a los precios enormemente inflados”, advirtió Trump en el documento, en el que también criticó que países europeos se beneficien gratuitamente de la innovación médica estadounidense.

En las cartas, Trump exige que extiendan los llamados precios de “nación más favorecida” al programa Medicaid, devuelvan ingresos obtenidos en el extranjero a los contribuyentes estadounidenses y permitan compras directas bajo esos mismos precios preferenciales.

Las cartas fueron dirigidas a Eli Lilly and Company, Pfizer, Sanofi, Regeneron Pharmaceuticals, Merck and Company, EMD Serono, GSK, Johnson & Johnson, Genentech, Amgen, AstraZeneca, Novo Nordisk, Gilead Sciences, Novartis, Bristol Myers Squibb, Boehringer Ingelheim y AbbVie.

Duplica el plazo

La portavoz Karoline Leavitt leyó partes del mensaje durante una conferencia de prensa, recordando que el pasado 12 de mayo el mandatario ya había firmado una orden ejecutiva con un primer plazo de 30 días para que las farmacéuticas respondieran.

El decreto firmado por Trump en mayo instruía al Departamento de Salud, dirigido por Robert F. Kennedy Jr., a negociar nuevos precios para los medicamentos. En caso de que no se alcanzara un acuerdo, entraría en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.

La orden también instruye al representante comercial de Estados Unidos y al secretario de Comercio a impedir que otros países incurran en prácticas que trasladen a los pacientes estadounidenses una carga desproporcionada en los costos de investigación y desarrollo farmacéutico.

Pero al no obtener avances, Trump duplicó el período y endureció el tono.

Según el presidente, los estadounidenses pagan actualmente hasta tres veces más por medicamentos de marca que los ciudadanos de otras naciones desarrolladas.

“Esa carga inaceptable sobre las familias estadounidenses trabajadoras termina con mi Administración”, escribió.

Si no hay cambios sustanciales, el gobierno recurrirá a “todas las herramientas disponibles” para detener lo que describió como “prácticas abusivas” de fijación de precios.

Trump cerró el mensaje afirmando: “Los estadounidenses necesitan precios más bajos en los medicamentos y los necesitan hoy”.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo