
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que pone fin a las sanciones contra Siria, cumpliendo así su promesa de hacerlo.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que la medida tenía como objetivo “promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz”. Las sanciones se mantendrán vigentes para el dictador derrocado Bashar al-Assad, sus principales asesores y su familia.
La orden ejecutiva tiene como objetivo “poner fin al aislamiento del país del sistema financiero internacional, sentar las bases para el comercio global y galvanizar las inversiones de sus vecinos de la región, así como de los Estados Unidos”, dijo el subsecretario interino del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, Brad Smith, a los periodistas en una llamada el lunes por la mañana para obtener una vista previa de la acción de la administración.
La Casa Blanca publicó el texto de la orden el día después de la firma, que no estuvo abierta a la prensa.
En mayo, Estados Unidos concedió a Siria amplias exenciones de las sanciones, lo que fue un primer paso hacia el cumplimiento de la promesa del presidente republicano de levantar medio siglo de sanciones a un país destrozado por 13 años de guerra civil.

Además del levantamiento de las sanciones económicas, la orden ejecutiva del lunes levanta la emergencia nacional descrita en una orden ejecutiva emitida por el ex presidente George W. Bush en respuesta a la ocupación del Líbano por parte de Siria y su desarrollo de programas de armas de destrucción masiva y misiles, según informaron funcionarios del Tesoro. También se levantaron otras cinco órdenes ejecutivas previas relacionadas con Siria.
Se mantendrán vigentes las sanciones contra grupos terroristas y fabricantes y vendedores de Captagon, un estimulante similar a la anfetamina.
Trump se reunió con el líder interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, en Arabia Saudita en mayo y le dijo que levantaría las sanciones y exploraría la normalización de las relaciones en un importante cambio de política en las relaciones entre Estados Unidos y Siria.
“Esta es otra promesa hecha y cumplida”, dijo Leavitt el lunes.
La Unión Europea también ha cumplido y ha levantado casi todas las sanciones restantes contra Siria.
Aun así, persisten algunas restricciones. Estados Unidos aún designa a Siria como Estado patrocinador del terrorismo y al grupo liderado por Al-Sharaa como organización terrorista extranjera.
Un funcionario del Departamento de Estado dijo que el departamento está revisando esas designaciones.
Trump ha sido interrogado durante una entrevista en Fox News por la posibilidad de que Siria normalice relaciones con Israel.
“No lo sé, pero he retirado las sanciones a petición de otros países de la zona que son amigos. He quitado las sanciones a Siria para darles la opción (porque) las sanciones hacen daño. Son muy fuertes. Y tenemos sanciones también contra Irán... A veces consigues más con miel que con vinagre”, ha argumentado.
Trump ha apuntado que hubo un momento en el que él mismo creía que incluso Irán podría sumarse a los conocidos como Acuerdos de Abraham, pero ha señalado a Teherán como “el problema primario”.
Siria está gobernada por Ahmed al Shara, instaurado como presidente tras caída del régimen en diciembre de 2024 a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
(Con información de AP y EP)