Unen fuerzas líderes de la oposición de Bielorrusia y Cuba ante alarma por alianza militar Minsk-La Habana

hace 2 semanas 7

MIAMI. - La denuncia de una peligrosa alianza militar entre los regímenes de Cuba y Bielorrusia, que incluiría el envío de tropas cubanas a Minsk y la modernización de sistemas de misiles en la isla, motivó un encuentro en Washington entre la líder opositora bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya y el secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Orlando Gutiérrez-Boronat.

Este “histórico encuentro”, según un comunicado de la ARC, marca un “primer paso” hacia la coordinación de las resistencias democráticas de ambos países en busca de una respuesta conjunta ante lo que consideran una amenaza directa para Estados Unidos y Europa.

La preocupación se intensificó desde que los regímenes de Minsk y La Habana, ambos considerados supeditados a Moscú, estrecharon sus lazos tras la invasión rusa a Ucrania.

La ARC detalló que, como parte de un "acuerdo mutuo de defensa", no solo "tropas cubanas están siendo enviadas a Bielorrusia para recibir entrenamiento", sino que "técnicos bielorrusos han renovado y actualizado el sistema de cohetería antiaéreo del régimen castrista".

Gutiérrez-Boronat enfatizó la urgencia de esta coordinación: "Tenemos que lograr la unidad de las fuerzas democráticas del mundo ante la integración del Eje del Mal a través del planeta. El régimen castrista oprime a su pueblo y envía tropas para fortalecer la agresión rusa contra Ucrania, las fuerzas de la libertad tenemos que luchar juntos", declaró a Radio República tras la reunión.

Añadió que el mensaje para la resistencia dentro de Cuba y Bielorrusia es de "aliento y esperanza", y que se cooperará "en materia de derechos humanos y de información por la libertad de nuestros países".

Sviatlana Tsikhanouskaya y Orlando Gutiérrez Boronat.png

Sviatlana Tsikhanouskaya y Orlando Gutiérrez-Boronat

Sviatlana Tsikhanouskaya y Orlando Gutiérrez-Boronat

CORTESÍA ARC

Quién es Sviatlana Tsikhanouskaya

Tsikhanouskaya es una figura central en la oposición bielorrusa. Observadores independientes coinciden en que ganó las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020 contra el dictador Alexander Lukashenka, resultado que fue desconocido por el régimen.

Tras el encarcelamiento de su esposo, Siarhei Tsikhanousky, quien aspiraba a la presidencia, y ser desestimada por Lukashenka como una "ama de casa", Tsikhanouskaya unió a la coalición democrática y, tras su exilio forzado, inspiró protestas pacíficas masivas en Bielorrusia.

Con el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, Tsikhanouskaya reestructuró el liderazgo del movimiento creando y presidiendo el Gabinete Unido de Transición. Bajo su dirección, activistas bielorrusos han realizado actos de resistencia clandestina, incluyendo el sabotaje del transporte ferroviario de tropas rusas, y se han formado unidades de voluntarios bielorrusos que luchan en Ucrania.

La ARC resaltó que el movimiento liderado por Tsikhanouskaya incluso envió una brigada de más de 2.000 voluntarios a este frente.

Como líder del movimiento democrático bielorruso, Tsikhanouskaya ha visitado 28 países, buscando apoyo internacional y abogando por la liberación de más de 1.500 presos políticos y una transición pacífica del poder en su país.

Tsikhanouskaya se ha reunido con líderes mundiales como el expresidente Joe Biden, la excanciller Angela Merkel, el presidente Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instando a una respuesta más firme contra la dictadura bielorrusa.

Su labor ha sido reconocida con prestigiosos galardones como el Premio Sájarov del Parlamento Europeo y el Premio Carlomagno, y ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz.

Este encuentro en Washington subraya la creciente preocupación por la colaboración entre regímenes autoritarios y la determinación de sus respectivas oposiciones de forjar alianzas transnacionales para contrarrestar estas amenazas y promover la libertad y la democracia en sus naciones.

Leer artículo completo