Vélez por la mañana | Habla el excanciller Julio Londoño Paredes sobre el conflicto entre Colombia y Perú: 'Este es un asunto de la vieja data'

hace 20 horas 1

El presidente Gustavo Petro denunció en su cuenta de X el martes 5 de agosto que Perú estaría tomando que en realidad le pertenece a Colombia en la frontera que comparten por el Amazonas. 

LEA TAMBIÉN

El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El periodista Luis Carlos Vélez entrevistó al excanciller de Colombia, Julio Londoño Paredes, para hablar sobre los límites territoriales entre ambos países latinos y los conflictos que han suscitado. 

Julio Londoño Paredes, excanciller de Colombia.

Julio Londoño Paredes, excanciller de Colombia. Foto:EFE

El doctor Londoño aclaró que es un asunto que lleva años de antigüedad. "Hace mucho tiempo se ha presentado este problema entre Colombia y Perú", explicó y de paso contó que ya habido contacto entre las delegaciones de ambos gobiernos. Sin embargo, no se ha podido llegar a un acuerdo.

Contexto histórico del conflicto de límites

Esta problemática se remonta a 1922, cuando se hizo un tratado de límites entre ambos gobiernos, en la cual, una comisión mixta le asignó a los dos países una porción de islas que se encuentran en el río Amazonas. Londoño detalló que este territorio posee una estructura "especial" en al que las islas aparecen y desaparecen periódicamente. 

LEA TAMBIÉN

El presidente Gustavo Petro en alocución.

El excanciller habló de la accesión de la isla Chinería, perteneciente a Perú, que, por decirlo coloquialmente, se "pegó" a la Isla de Santa Rosa, la cual surgió del afluente. El gobierno peruano desde un inicio, envió colonos de forma periódica a este último territorio hasta que el terreno resultó habitado por 2.000 personas provenientes de Perú. 

Santa Rusa

Isla Santa Rosa, perteneciente a Perú. Foto:Google Street

Allí, empezaron a parecer centros de salud, autoridades de policía y vías por el asentamiento de esta población. El Congreso de la República de Perú estableció una suerte de alcaldía menor, dependiente a otra población peruana llamada Ramón Castilla.

Londoño indicó que el gobierno de Colombia siempre ha sostenido que la Isla de Santa Rosa es un territorio nuevo que no le pertenece al Perú y debe ser asignada. Por otro lado, el país vecino sostiene que Santa Rosa es una continuación de la isla Chinería.

LEA TAMBIÉN

Armando Benedetti

¿Por qué se habla de Santa Rosa hasta ahora?

Una de las cosas que llaman la atención de este conflicto territorial es el porqué es traído a colación si es algo que lleva tanto tiempo. A esto, el excanciller Londoño explicó que los funcionarios de cada país realizaban encuentros y conservaba vigencia, sólo que 'nunca pasó a mayores', hasta que el presidente Gustavo Petro lo trajo a colación con su trino. 

Eso sí, Londoño considera que estos cuestionamientos se dan muy tarde, cuando ya más de 2.000 habitantes de la isla se consideran peruanos.

Santa Rusa

En la Isla Santa Rosa habitan cerca de 2.200 personas que se consideran peruanas. Foto:Google Street

Sin embargo, el excanciller lanzó una alerta sobre un posible problema que podría enfrentar Colombia con este fenómeno de movimiento de masas e el río Amazonas.

"Esta isla de Chinería y su anexo, o la nueva isla, se va pegando poco a poco a Leticia por las características del mismo río", dijo el exfuncionario. A raíz de eso podría llegar el momento en que los habitantes de la capital del departamento de Amazonas se vean obligados a cruzar la isla de Santa Rosa para embarcarse en el afluente.

A ojos del excanciller, es necesario que haya una buena voluntad y química entre ambos gobiernos suramericanos para que haya una negociación con esta y otras islas y determinar bien unas reglas de juego: ver en qué forma se puede solucionar y qué seguridades deberían darse en este procedimiento.

En este conflicto de fronteras, recordó Londoño, siempre existe la posibilidad de acudir a las vías pacíficas y a la Corte Internacional de Justicia.

MARÍA PAULA RODRÍGUEZ ROZO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer artículo completo