Los 8 tipos de personalidad de Jung: de qué se trata una de las teorías clave de la psicología actual

hace 21 horas 1
Carl Gustav Jung revolucionó laCarl Gustav Jung revolucionó la psicología con sus teorías sobre el inconsciente colectivo y los tipos de personalidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué tienen en común Steve Jobs, Frida Kahlo, Albert Einstein y Eleanor Roosevelt? Más allá de su genialidad o impacto social, todos ellos encarnan distintos tipos de personalidad que el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung intentó descifrar con su psicología analítica, un marco que aún hoy inspira modelos contemporáneos como el Indicador de Tipos Myers-Briggs (MBTI).

Es que sus teorías dejaron un legado crucial en el entendimiento de la mente humana. Entre sus aportes más relevantes se encuentra la teoría de los tipos de personalidad, que identifica ocho arquetipos básicos derivados de la interacción entre dos orientaciones principales: introversión y extroversión, junto con cuatro funciones psicológicas del ser humano: pensamiento, sentimiento, percepción e intuición.

Estas ideas no solo revolucionaron la psicología de su tiempo, sino que también dieron origen a herramientas modernas de evaluación de la personalidad, que se ha convertido en un modelo ampliamente utilizado en el ámbito del coaching y la psicología organizacional.

La combinación de introversión, extroversiónLa combinación de introversión, extroversión y funciones psicológicas dio lugar a ocho tipos básicos de personalidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Jung, la personalidad humana se estructura en torno a dos grandes orientaciones: los introvertidos, que enfocan su energía en su mundo interno de pensamientos y emociones, y los extrovertidos, que la dirigen hacia el mundo exterior, las personas y las experiencias.

A partir de esta división básica, Jung combinó las funciones psicológicas de percepción (sensación e intuición) y juicio (pensamiento y sentimiento), creando ocho arquetipos que describen los patrones fundamentales de cómo los individuos perciben el mundo y toman decisiones.

Dicho de otro modo, los tipos de personalidad propuestos por Jung, que surgen de combinar las orientaciones con las funciones psicológicas, brindan ocho configuraciones posibles, cada una con una forma característica de percibir el mundo y tomar decisiones.

Por ejemplo, y retomando las figuras nombradas al inicio, Frida Kahlo puede asociarse al tipo sentimental introvertido, con una vida emocional intensa volcada en su obra y un mundo interior dominante; Steve Jobs encajaría como intuitivo extrovertido, orientado a ideas futuras y a transformar su entorno; mientras que Albert Einstein representa el perfil intuitivo introvertido, centrado en la exploración de conceptos abstractos y alejado de lo inmediato.

El indicador MBTI, desarrollado aEl indicador MBTI, desarrollado a partir de las ideas de Jung, se utiliza en ámbitos laborales, educativos y terapéuticos - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Pensamiento-introvertido: interesados en las ideas abstractas más que en los hechos concretos, estas personas son analíticas, pero pueden ser poco perceptivas sobre las intenciones de los demás.
  2. Sentimental-introvertido: reservados y empáticos, muestran comprensión hacia quienes los rodean, aunque rara vez expresan abiertamente sus emociones.
  3. Sensación-introvertido: este perfil, típico de artistas y músicos, vive inmerso en sus sensaciones internas, priorizando las experiencias subjetivas por encima de la realidad tangible.
  4. Intuición-introvertido: son soñadores y visionarios que se enfocan en las posibilidades futuras, muchas veces desconectados del presente.
  5. Pensamiento-extrovertido: centrados en los hechos y datos concretos, priorizan la lógica en sus decisiones, aunque tienden a descuidar sus relaciones interpersonales.
  6. Sentimiento-extrovertido: altamente sociales, buscan la armonía en sus relaciones y suelen adaptarse al contexto social que los rodea.
  7. Sensación-extrovertido: amantes de las experiencias tangibles, estas personas buscan estímulos constantes, a menudo persiguiendo el placer inmediato.
  8. Intuición-extrovertido: aventureros y carismáticos, se sienten atraídos por proyectos innovadores, aunque suelen perder interés una vez alcanzados sus objetivos.
Desde 1944, esta herramienta evalúaDesde 1944, esta herramienta evalúa cómo las personas perciben el mundo y toman decisiones - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Indicador de Tipos Myers-Briggs (MBTI), desarrollado por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers, amplió la teoría de Jung para crear una herramienta que evalúa las preferencias psicológicas de los individuos.

Según el MBTI, las personas combinan su orientación (introversión o extroversión) con cuatro dicotomías adicionales:

  • Sensing (S) o Intuition (N): prefieren centrarse en los detalles concretos o en las posibilidades abstractas.
  • Thinking (T) o Feeling (F): toman decisiones basadas en la lógica o en valores personales y emociones.
  • Judging (J) o Perceiving (P): prefieren planificar y estructurar su vida o mantener abiertas sus opciones.

De estas combinaciones surgen 16 tipos de personalidad, cada uno identificado por un código de cuatro letras (como INFJ o ESTP).

Los ocho tipos de personalidadLos ocho tipos de personalidad propuestos por Jung siguen inspirando herramientas utilizadas en ámbitos laborales, educativos y terapéuticos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El MBTI se utiliza ampliamente en contextos laborales, terapias psicológicas y procesos de desarrollo personal. Según explica Josep Calbet, experto en coaching, “el MBTI no solo ayuda a identificar el tipo de personalidad de un individuo, sino también a entender cómo percibe el mundo y toma decisiones”.

Aunque el MBTI ha ganado popularidad, su rigor científico ha sido cuestionado en numerosos estudios revisados por pares.

Según una evaluación crítica publicada en Current Directions in Psychological Science, el instrumento presenta baja fiabilidad test-retest: aproximadamente el 50 % de las personas obtiene un resultado distinto al repetirlo semanas después, lo que limita su uso en investigación o diagnóstico clínico.

La extroversión describe una orientaciónLa extroversión describe una orientación hacia lo externo, enfocada en la acción, las relaciones y la experiencia directa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, las dicotomías propuestas por el MBTI son vistas como artificiales por gran parte de la comunidad académica, ya que la evidencia empírica sostiene que los rasgos de personalidad se distribuyen de manera continua, no binaria.

Este punto ha sido respaldado por investigaciones comparativas que concluyen que modelos como el de los Cinco Grandes (Big Five) poseen una validez y consistencia significativamente mayores, según un estudio publicado en Personality and Individual Differences.

No obstante, investigaciones recientes han intentado explorar correlatos biológicos de las tipologías jungianas. En un estudio que analizó la conectividad funcional cerebral, se observaron diferencias significativas en redes neurales asociadas a la introspección y la toma de decisiones entre distintos tipos MBTI, lo que sugiere que algunos aspectos del modelo podrían tener una base neurológica, de acuerdo con un trabajo publicado en Scientific Reports.

Timidez no es lo mismoTimidez no es lo mismo que introversión, pero ambas comparten una preferencia por el mundo interno, según la teoría de Carl Gustav Jung. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otra parte, un análisis de más de 18 000 profesionales del sector tecnológico halló correlaciones entre ciertos tipos MBTI (como INTJ o ENTP) y áreas laborales específicas, lo que refuerza la idea de que los estilos cognitivos influyen en la orientación profesional, según un estudio publicado en arXiv.

El trabajo de Jung sigue siendo relevante porque permite a las personas reflexionar sobre su naturaleza psicológica. En palabras del filósofo Mark Vernon, “los conceptos de Jung, como los tipos de personalidad, son una herramienta poderosa no solo para el autoconocimiento, sino también para mejorar nuestras relaciones interpersonales y comprender el mundo que nos rodea”.

El MBTI, basado en sus ideas, continúa guiando a millones de personas en todo el mundo. Aunque su valor científico es limitado en contextos clínicos o diagnósticos, su utilidad como marco de exploración personal, desarrollo organizacional y reflexión sobre la diversidad psicológica sigue siendo apreciada. Comprender sus limitaciones y aplicar herramientas más robustas donde sea necesario es parte de una práctica psicológica informada.

Leer artículo completo